El cambio climático está provocando que algunos animales estén modificando su morfología, con picos u orejas más grandes, para adaptarse y regular mejor sus cuerpos a medida que aumenta la temperatura en el planeta, según un estudio divulgado por la revista Trends in Ecology and Evolution. La investigación fue llevada a cabo por científicos de la Universidad de Deakin en Australia. «Es hora de reconocer que los animales también tienen...
Plumas NCC | Una huella ecológica…
Por: Walter Pengue (Argentina). El ritmo del crecimiento económico mundial, algo que preocupó desde siempre a la economía norteamericana, como a la china o la europea, ha sido más acelerado que la propia expansión de la especie humana. Mientras entre 1950 a 2010 el PIB mundial pasaba de 10 a 80 trillones de dólares, y la población humana lo hacía desde los 3.000 a los más de 7.000 millones, lo que equivale a decir que mientras la economía...
Una colisión estelar crea una explosión de supernova nunca antes vista
México. Los astrónomos han encontrado pruebas de que un agujero negro o una estrella de neutrones se abrió paso en espiral hacia el núcleo de otra y provocó que esta explotara como supernova, un suceso sobre el que existían teorías, pero que hasta ahora no se había identificado. El equipo, que publicó sus resultados en la revista científica Science, usó datos del proyecto VLASS (Very Large Array Sky Survey) de observación del cielo, que tiene...
Sin hidrógeno no habrá neutralidad climática
México. Alemania quiere lograr la neutralidad climática en 2045. Hasta ahora, la transición energética se ha centrado en la producción de electricidad a partir de energías renovables, pero son muchas las cosas por cambiar. Al fin y al cabo, el sector eléctrico solo representa un 20% del consumo total de energía. En el transporte pesado, como camiones, barcos y aviones, la calefacción de edificios y la producción industrial de alto consumo...
Plumas NCC | La gestión de los arrecifes de coral con esquemas ajenos: un camino hacia la soledad
Por: Camilo Cortés (Colombia). Los arrecifes de coral tienen el poder de llevarnos a estados fabulosos de aislamiento. Una vez sumergidos en este espacio podemos viajar sobre estructuras sólidas y masivas en el relieve submarino, que seguramente nos dejarán marcadas en la memoria aventuras intensas. Son estructuras construidas por la actividad biológica de organismos vivos denominados corales hermatípicos o escleractinios. Ellos son seres...
El reto de cultivar garbanzos sin experiencia y con los efectos del cambio climático
Alemania. Falafel y Hummus, estos son platillos elaborados con garbanzos y son muy populares en Alemania. Tradicionalmente, los garbanzos no se cultivaban en ese país, pero un agricultor se ha propuesto introducirlos. Jonas Schulze Niehoff comenzó a cultivar garbanzos hace cuatro años. Aprovecha el clima seco de Magdeburgo. “El mayor reto es que sabemos muy poco sobre el cultivo de garbanzo. Especialmente en nuestros suelos porque los garbanzos...
Plumas NCC | Introducción a la gobernanza climática local
Por: Vanessa Valerio (Costa Rica). Esta primera columna tiene el carácter de introductoria, al tema de gobernanza climática local, donde se explicarán los conceptos relevantes del tema, la postura de la investigadora, para posteriormente en otras columnas, ir presentando de forma progresiva las variables de análisis del tema, estudios de caso donde se analizan las variables influyentes en la gobernanza climática local, y otros temas que...
Calentamiento global aumenta la probabilidad de lluvias torrenciales
El calentamiento global aumenta la probabilidad de lluvias torrenciales como las que el mes pasado causaron numerosas muertes en Europa Occidental. Publicado este martes, un estudio realizado por el World Weather Attribution utiliza registros históricos y simulaciones informáticas para examinar cómo afecta la temperatura a las precipitaciones desde finales del siglo XIX hasta nuestros días. El trabajo releva que en una amplia franja de...
Plumas NCC | La Tierra tiene fiebre
Por: Walter Pengue (Argentina). La tierra tiene fiebre. Y esto que parece de perogrullo, no lo es, cuando la especie que más necesita de ella y de sus servicios, apenas lo está percibiendo. Las catástrofes “naturales” no son tales en muchos casos. A pesar de las advertencias científicas, la civilización actual, adormilada por un consumismo exacerbado empuja una demanda de recursos insostenible. Y esto, está sucediendo en todo el...
Plumas NCC | Naturaleza y Sociedad: Quo vadis domine?
Por: Aldo Saavedra (Chile). Es indudable que la actual pandemia global, cuyo impacto está aún lejos de ser controlado, ha gatillado una megacrisis global social, humana y económica de la cual no se tiene precedentes. Los esfuerzos y esperanzas están centrados en el desarrollo de sofisticadas vacunas que permitan vencer a un microscópico virus, que a su vez se defiende reproduciéndose constantemente en mutaciones genéticas. Los seres humanos...