Colombia Mediante la reconstrucción de distintos restos fósiles encontrados en el departamento de Santander en Colombia, se pudo determinar la apariencia de un pterodáctilo que habitó esa parte del planeta. Edwin Cadena, paleontólogo e investigador de la Universidad del Rosario, fue quien descubrió los restos fósiles de estos reptiles voladores, quienes compartieron su tiempo de vida junto con los dinosaurios. “Este es uno de los...
NCC Radio Tecnología – Emisión 65 – 31 de Agosto al 07 de Septiembre de 2020
En esta emisión: Científicos argentinos desarrollan un spray nasal que podría combatir el coronavirus Una empresaria mexicana transforma el plástico en ropa deportiva El silencio de la pandemia atrae a las ballenas hacia el litoral brasileño Realidad Virtual, ¿el futuro de la educación? Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_065.mp3Podcast: Reproducir en...
El silencio de la pandemia atrae a las ballenas hacia el litoral brasileño
Brasil Sin el eco de los cruceros turísticos y de muchos buques cargueros, que fueron alejados por la pandemia del nuevo coronavirus, el silencio del océano Atlántico atrae un mayor número de ballenas que buscan las aguas más cálidas del litoral del nordeste brasileño para su reproducción. «La disminución del ruido de los barcos incide en cetáceos como las ballenas y los delfines, que usan un ambiente silencioso para su comunicación sonora»,...
NCC Radio – Emisión 65– 31 de Agosto al 06 de Septiembre 2020
En esta emisión: 1-. Descubren en Colombia fósiles de reptil volador de hace 135 millones de años 2-. El fósil de un armadillo cuenta parte de la Historia de Argentina 3-. SpaceX trae de regreso a casa a astronautas de la NASA en una histórica misión 4-. Así es como el cambio climático afecta a las serpientes de cascabel 5-. Científicos argentinos desarrollan un spray nasal que podría combatir el coronavirus 6-. Una empresaria mexicana...
Brasil deforestó el 10 % de su territorio entre 1985 y 2019
Río de Janeiro, Brasil. Brasil deforestó 87,2 millones de hectáreas desde 1985, la mitad de ellas en la Amazonía, principalmente para el uso de la pujante industria agropecuaria del país, denunció un estudio difundido este viernes. Esta área vegetal nativa arrasada equivale a la décima parte del territorio del país y es superior al de una nación como Chile. Según las estimaciones de los especialistas, la devastación de la vegetación autóctona...
Hallan en Brasil nueva especie de rana de hace 119 millones de años
Buenos Aires, Argentina. Los restos fósiles de una especie de rana de 119 millones de años fueron hallados en Brasil y estudiados por investigadores argentinos y brasileños, informó este jueves 27 de agosto en Buenos Aires la agencia de difusión CTyS de la estatal Universidad de La Matanza (UNLaM). El espécimen fue bautizado como Kukurubatrachus gondwanicus y mide unos cinco centímetros de longitud. «El cuerpo del Kukurubatrachus está...
El mayor archipiélago brasileño avanza en su plan de eficiencia energética
Recife, Brasil. El archipiélago de Fernando de Noronha, que con sus 21 islas en el Atlántico es el mayor de Brasil; avanza en su plan de eficiencia energética, basado en fuentes renovables y movilidad eléctrica al suscribir este martes 25 de agosto un acuerdo para impulsar el desarrollo sostenible en esa región insular. El Gobierno del estado de Pernambuco (nordeste), ejerce la administración del archipiélago, y la empresa Celpe, establecieron...
Los incendios amenazan al santuario de guacamayos azules en Brasil
Río de Janeiro, Brasil. Exóticos e imponentes, los guacamayos azules, perseguidos hace tiempo por el comercio ilegal, enfrentan este año una nueva amenaza: los incendios que afectan al Pantanal, uno de los biomas más importantes del país y que son el hogar de esta llamativa especie. En 2019, los incendios de la Amazonía pusieron a Brasil en la mira mundial, pero este año el más afectado ha sido el Pantanal. Es el mayor humedal del planeta y es...
Plaga de langostas avanza por Argentina y mantiene en alerta a Brasil
Entre Ríos, Argentina. Una plaga de langostas recorre Argentina. La nube, formada por miles de estos saltamontes de la especie Schistocerca cancellata que llegaron al país desde el 11 de mayo procedentes de Paraguay, se desplaza a una velocidad diaria de hasta 150 kilómetros por día y mantiene en alerta a las autoridades medioambientales. Hasta junio, la «manga» o agrupación de insectos se encontraba sobre la provincia de Corrientes, en el...
El Corona Móvil: la alternativa de detección de la Covid-19 en Perú
Lima, Perú El Corona Móvil recorre las calles de Lima (Perú). En esta camioneta se toman pruebas de Covid-19 para frenar su propagación. En Lima, donde viven diez millones de personas, se concentra el 70 por ciento de los contagios del país que ya superan los 319 mil. Con los resultados y domicilios de las personas contagiadas, es más fácil para las autoridades municipales seguir la evolución de la pandemia, y aislar a la población infectada....