Quito, Ecuador Una nueva especie de rana fue presentada este viernes en Ecuador, donde habita en sus bosques húmedos de la vertiente oriental de los Andes, en los que se han creado dos nuevas áreas naturales protegidas con motivo del Día Mundial del Ambiente, que se celebra el 5 de junio. Este espécimen de color negro con manchas anaranjadas, acostumbra a moverse y descansar en las bromelias de estos bosques, según informó el Ministerio de...
¿Hamburguesas a base de hongos? Un «gran comienzo» para salvar los bosques
Sustituir el 20 % de la carne de vacuno de aquí a 2050 por proteína microbiana -una alternativa producida en tanques de fermentación a partir de bacterias u hongos-, podría reducir la deforestación a la mitad, según un análisis del Instituto Potsdam para la investigación del impacto climático (PIK). Los resultados de este estudio de simulación computacional se publican en la revista Nature y, según sus autores, sustituir la carne por...
El rey de los bosques panameños: ¿exterminio o preservación?
Panamá. Hasta la fecha, en Panamá se han registrado 377 jaguares asesinados y la cifra va en aumento. Los registros van desde 1989 hasta 2022, según datos de la Fundación Yaguará Panamá, una ONG que actualmente a través de la ciencia se ha encargado de contabilizar la mortalidad del felino más grande de América, a lo largo del territorio panameño, en coordinación con el Ministerio de Ambiente. Aunque, anteriormente, la iniciativa de usar las...
Bosques hacen más por el clima que solo capturar carbono
EE.UU. El papel de los árboles va mucho más allá de la captura de carbono: también influyen en el clima local con su sombra y transpiración, disminuyendo el aumento de la temperatura local y global, revela estudio publicado en Frontiers in Forests and Global Change. Los bosques tropicales, como el de la región amazónica, el sudeste asiático y la cuenca circundante del Congo en África, tienen una de las tasas más altas de secuestro de carbono...