Nueva Delhi. La inflamabilidad de las agujas de pino, un importante peligro de incendio en los bosques de coníferas del vasto cinturón sub-Himalaya de la India, las convierte en una fuente abundante de energía renovable, dicen los investigadores. Las agujas de pino caídas deben retirarse de los suelos forestales porque pueden encenderse durante los períodos secos y provocar incendios forestales devastadores, dicen los investigadores...
Salvando las abejas y los bosques en Perú
Iberoamérica. Hogar de una abundante diversidad de flora y fauna, las montañas de Lambayeque, en Perú, albergan, desde 2017, el proyecto Sumak Kawsay. Esta iniciativa, que tiene como significado «buen vivir» o «estar en armonía con la naturaleza» en quechua, nace de la idea de la joven Ysabel Calderón. «Decidí crear este emprendiento ambiental para promover la conservación de las abejas nativas y otros polinizadores, murciélagos y mariposas,...
El Chocó Andino tendrá su plebiscito para desterrar a la minería
Quito, Ecuador. El Chocó Andino, una reserva de la biosfera situada dentro del área metropolitana de Quito y considerada como «un paraíso» por sus lugareños, librará en las urnas su batalla definitiva contra la minería, a la que quiere desterrar para proteger sus bosques milenarios, donde campan en libertad decenas de osos de anteojos y centenares de aves exóticas atraen a turistas de todo el mundo. A sólo hora y media de las bulliciosas calles...
Río de Janeiro: Un paraíso natural para el turismo ecológico
Brasil. Río de Janeiro busca más alternativas para los millones de visitantes y extranjeros que los visitan al año. Por ello, el turismo ecológico ha tomado fuerza con la preservación de una flora milenaria y las caminatas por senderos en medio del exuberante bosque tropical en los alrededores de la bahía de Guanabara. Los senderos del Parque Natural de los Tres Picos que recorren el bosque de Mata Atlántica, ofrecen un atractivo muy diferente...
Algoritmos para predecir incendios y plagas o medir la madera de un bosque
Palencia. La inteligencia artificial se pone al servicio de los bosques para hacer predicciones sobre aparición de conatos de incendios o de plagas y enfermedades forestales, predecir la cantidad de carbono o de madera que puede haber en un bosque y para tener más datos que permitan tomar mejores decisiones. “Con la inteligencia artificial se abre todo un mundo de oportunidades”, manifestó el catedrático e investigador Felipe Bravo, en...
Mini bosques urbanos, una iniciativa para crear pasillos verdes biodiversos
Madrid. Varias ciudades europeas promueven la creación de mini bosques urbanos para luchar contra las altas temperaturas, la crisis climática y fomentar el bienestar de las personas y la conservación de la biodiversidad, una iniciativa que los vecinos de un barrio de Madrid piden que se imite ante el anuncio del Gobierno regional de la posible tala de árboles para la construcción de una boca de metro. La creación de mini espacios verdes ha...
Los humanos hemos degradado más de un tercio de los bosques del Amazonas
Washington, EE.UU. Más de un tercio de los bosques del Amazonas han sido degradados por la actividad humana, una extensión mucho mayor de la que se pensaba, advierte un equipo internacional de 35 científicos en un artículo que se publicará el viernes en la revista Science. Los científicos argumentan que la cantidad de emisiones contaminantes derivadas de esta degradación es igual, o incluso superior, a la que se produce por la deforestación del...
Los defensores ambientales en Perú protegen con pasión la Amazonía
Perú No son solo ecologistas, son personas que protegen sus bosques, sus territorios y la diversidad frente a bandas criminales que amenazan sus vidas y buscan frustrar sus titánicos esfuerzos de conservación. Los defensores ambientales en Perú guardan con pasión la Amazonía, expuesta cada vez a más peligros. Uno de ellos es Víctor Zambrano, reconocido conservador ambiental peruano. Durante más de una hora relata los asesinatos impunes de...
La deforestación mundial arrasa al año una superficie superior al tamaño de Portugal
Madrid. Cada año se destruyen unos 10 millones de hectáreas de bosques, una superficie superior al tamaño de Portugal y equivalente al de Islandia, según la ONU, que apunta a esta «alarmante» deforestación mundial, junto con la agricultura y otros cambios en el uso de la tierra, como responsable del 25 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Según el último informe del Programa ONU-REDD, el Centro Mundial de Vigilancia de...
La UE prohíbe la importación de bienes procedentes de la deforestación
Bruselas, Bélgica. La Unión Europea (UE) selló el martes un acuerdo pionero que prohibirá importar productos que hayan contribuido a la deforestación, como el cacao, el café o la soja en ciertas regiones, en vísperas de la COP15 de la Biodiversidad en Canadá. El texto atañe a otros productos como el aceite de palma, la madera, la carne bovina y el caucho, además de varios derivados como el cuero, el chocolate, los muebles, el papel y el carbón...




