Siete de los árboles forestales más comunes en Europa han sido capaces de conservar su diversidad genética tras grandes cambios en las condiciones ambientales, incluso pese a que sus áreas de distribución se han reducido y el número de árboles ha caído drásticamente durante los ciclos glaciales. Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por un consorcio europeo, liderado por la Universidad de Uppsala (Suecia) y publicado este...
TeamLab abre una nueva exposición nocturna en Japón entre arrozales y bosques frondosos
Izura, Japón. TeamLab abrió este martes una nueva exposición nocturna en la costa de Izura, en la prefectura de Ibaraki (al norte de Tokio), que cuenta con un total de once obras escondidas entre arrozales y un frondoso bosque, reflejando la profunda conexión entre la naturaleza y el arte de este colectivo nipón. ‘teamLab: Hidden Traces of Rice Terraces’ juega con el uso de las formas y las luces para dar vida a un...
Ojos en el bosque contra crisis climática
Redacción. Los bosques albergan más del 80 por ciento de especies terrestres de plantas y animales, protegen la diversidad biológica, son parte fundamental del ciclo del agua y juegan un papel esencial en el combate del cambio climático. Sin embargo, se ven constantemente amenazados (los bosques) por diversos factores, como lo son la tala inmoderada, muchas veces ilegal, desertificación, cambio de uso de suelo e incendios forestales. Estos...
La extinción de los dinosaurios allanó el camino para la propagación de las uvas
Redacción. La extinción de los dinosaurios a causa del impacto de un gigantesco asteroide desencadenó una extinción masiva que alteró el curso de la vida en la Tierra y provocó un «reseteo» del bosque que propició la propagación de las uvas. Investigadores de varios museos y universidades americanas han descubierto nuevas especies de uvas fósiles, de entre 60 y 19 millones de años, y entre ellas las más antiguas que se han encontrado en el...