En esta emisión: 1.- En México generan alternativas para reducir las emisiones de CO2 2.- El cultivo por hidroponía es mucho más efectivo que el tradicional 3.- Universitarios mexicanos estudian el potencial hidrológico de las aguas subterráneas 4.- Tecnologías inteligentes para conservar el patrimonio cultural 5.- La inteligencia artificial transforma la industria móvil en el mundo 6.- La minería contamina más del 74% de indígenas aledaños a...
‘Bosques guardianes del agua’, la feria que resalta la producción agroecológica en Bolivia
La Paz. Las iniciativas de producción ecológica de cacao, miel de abejas nativas, hortalizas o flor de jamaica y sus derivados en municipios rurales del noroeste de Bolivia se exponen en la feria ‘Bosques guardianes del agua’, donde los protagonistas comparten sus experiencias amigables con el medioambiente. La feria se desarrolla dentro de la XXXVIII Reunión Anual de Etnología (RAE), un evento académico y cultural que organiza el...
Tejidos y artesanías para que los guaraníes bolivianos sean ‘iyambae’, libres y sin dueños
Monteagudo, Bolivia. El tejido con hojas de palma, las artesanías textiles y el aprovechamiento de la madera de árboles caídos en el bosque chaqueño en Bolivia son algunas alternativas económicas para las comunidades guaraníes que recién desde hace unas décadas son ‘iyambae’, libres de los hacendados. «Nosotros hemos venido de un patrón (…), no hemos tenido nada de derechos antes», recordó en declaraciones a EFE Mario Rivera,...
Polémica en Bolivia por la sentencia constitucional que autoriza los mercados de carbono
La Paz, Bolivia. La Defensoría del Pueblo de Bolivia pidió este lunes al Tribunal Constitucional (TCP) que aclare la sentencia que autoriza los mercados de carbono, en la que no se tomó en cuenta los argumentos de la Vicepresidencia del Estado que generó la norma que prohibía dicho comercio. El pasado 19 de julio, el Constitucional declaró la inconstitucionalidad de un artículo de la Ley 300, Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral...