La herramienta, desarrollada por investigadores de CIC bioGUNE en Vizcaya, combina análisis metabólico e inteligencia artificial para estimar la edad biológica y detectar alteraciones asociadas a distintas patologías. Su validación ha incluido datos de más de 20 000 participantes de diferentes grupos de edad. Y si un simple análisis de sangre pudiera revelar cuán rápido envejece una persona o alertar sobre problemas de salud antes de que...
Biomarcadores en tejido sano podrían prever recaídas en el cáncer de mama más común
Un estudio de la Universidad de las Illes Balears (UIB) y del Instituto de Investigación Sanitaria de las Illes Balears (IdISBa) revela la importancia del tejido sano adyacente a los tumores como fuente de biomarcadores para predecir la reaparición de cáncer de mama, en su forma más frecuente, desde los estadios iniciales de la enfermedad. Aunque el llamado cáncer de mama ductal invasivo presenta altas tasas de supervivencia gracias a la...
Nuevo biomarcador para detectar alzhéimer antes de que aparezcan los síntomas
Cataluña, España. Una nueva investigación, liderada por el grupo de Neurobiotecnología Molecular y Celular del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y de la Universidad de Barcelona (UB), describe un nuevo biomarcador de alzhéimer en estadios asintomáticos de la enfermedad. Se trata de la molécula miR-519a-3p, un microARN que está directamente relacionado con la expresión de la proteína priónica celular (PrPC), la cual se encuentra...
En España desarrollan biomarcadores para la detección temprana depresión
España. A nivel mundial 264 millones de personas padecen depresión, una enfermedad que en España, donde los trastornos mentales comunes suponen un coste del 2,2% del PIB, es la primera causa de discapacidad atribuida a una única enfermedad. Para combatirla es clave su detección temprana, pero su diagnóstico se ha enfrentado a dos grandes problemas hoy en día: la ausencia de medidas objetivas y la actual sobrecarga de la sanidad pública. Con el...
¿Las algas un nuevo superalimento? hace miles de años ya las consumían
Las algas han cosechado ya fama de «superalimento» por sus beneficios para la salud, por su sostenibilidad y por sus posibilidades de satisfacer muchas necesidades futuras, pero los investigadores han demostrado que estas plantas marinas, y otras procedentes de agua dulce, ya se consumían hace miles de años. Científicos de varias universidades (entre ellas las de Glasgow, Nueva York y Autónoma de Barcelona) publican hoy en Nature...
NCC Radio – Emisión 225 – 25/09/2023 al 1/10/2023 – El telescopio James Webb ha logrado grandes hazañas
En esta emisión: 1.- El telescopio James Webb ha logrado grandes hazañas 2.- Universitarios mexicanos investigan biomarcadores para prevenir el cáncer colorrectal 3.- En Honduras recomiendan acompañamiento psicológico en la niñez para evitar trastornos 4.- Mexicanos realizan un atlas de pastos marinos 5.- Realidad aumentada y teatro para visibilizar a las mujeres en Bolivia 6.- Un proyecto sonoro recopila el canto de las aves 7.- Sistemas 5G:...
NCC Radio Ciencia – Emisión 225 – 25/09/2023 al 1/10/2023 – Universitarios mexicanos investigan biomarcadores para prevenir el cáncer colorrectal
1.- El telescopio James Webb ha logrado grandes hazañas 2.- Universitarios mexicanos investigan biomarcadores para prevenir el cáncer colorrectal 3.- En Honduras recomiendan acompañamiento psicológico en la niñez para evitar trastornos 4.- Mexicanos realizan un atlas de pastos marinos Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_225.mp3Podcast: Reproducir en una nueva...
Investigación revela nuevas proteínas asociadas al Alzheimer
España. Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado una investigación que ha desvelado nuevas proteínas relacionadas con el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, cuyo estudio podría facilitar la búsqueda de nuevos biomarcadores diagnósticos y posibles dianas terapéuticas. Los resultados del trabajo, que está liderado desde la Unidad Funcional de Investigación en Enfermedades Crónicas (UFIEC) del ISCIII, se publican en...
Hallan enzimas capaces de medir la exposición de tortugas marinas al plástico
Barcelona, España. Un estudio de los españoles Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) y el Oceanogràfic de Valencia revela que existen unas enzimas capaces de medir la exposición de las tortugas marinas al plástico. Esto informó el ICM-CSIC este jueves en un comunicado. Se trata de las B-esterasas, unas proteínas que «funcionan como enzimas de hidrólisis, es decir, que sirven para romper moléculas más grandes, y que se encuentran en el...
Algoritmos para una inmunoterapia de precisión contra el cáncer
Estados Unidos. Un ensayo titulado Inmunoterapia de precisión resultó ganador del galardón Michelson Philanthropies & Science Prize for Immunology. Su autor, Aleksandar Obradovic, investigador del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia (EE UU), plantea un enfoque individualizado que identifique las interacciones célula a célula implicadas en la resistencia al tratamiento oncológico con inmunoterapia. Según detalla Obradovic en...