1.- Biólogo nicaragüense y su lucha en la protección de los hongos de su región 2.- La UNAM y la Comisión de Búsqueda capacitan a estudiantes en desapariciones 3.- En Argentina investigan un hongo en el maíz que afecta al ganado Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_285.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
La planta de tomate: el nuevo modelo de laboratorio en biología
Brasil. El artículo titulado «¿Por qué la planta de tomate es una rata de laboratorio?» explora de manera curiosa y entretenida la relación entre la planta de tomate y los ratones de laboratorio. En el campo de la biología, particularmente en la biología vegetal, los científicos dependen de herramientas experimentales, como microscopios y lupas, pero una de las herramientas más importantes es el modelo biológico. No existe un único modelo en...
Pulpos y peces se alían para cazar con sorprendentes interacciones grupales
Los investigadores realizaron 120 horas de inmersiones para observar cómo se organizaban pulpos y peces en sus expediciones de caza conjunta. El nuevo estudio amplia la comprensión del liderazgo y la sofisticada vida social de estas criaturas marinas. Los pulpos suelen considerarse animales solitarios, sin embargo algunas especies cazan en grupo con otros peces, con los que surgen interacciones grupales más complejas que la del cefalópodo...
Descubren en Finlandia la planta marina más antigua conocida hasta ahora
Helsinki, Finlandia. Una planta marina de 1.403 años de antigüedad, la más antigua conocida hasta ahora, fue descubierta en las costas de Finlandia gracias a un nuevo método científico, informó el investigador que dirigió el estudio. Un equipo de investigadores de Kiel y Oldemburgo (Alemania), Davis (Estados Unidos) y Londres logró determinar la edad de una zostera, un tipo de pradera submarina, midiendo el número de mutaciones genéticas de...