Australia Los corales «robustos» son los únicos organismos del reino animal que producen uno de los aminoácidos «esenciales», lo que los hace más resistentes al cambio climático, según un estudio publicado hoy en Australia. El estudio reveló que corales «robustos» como los Mussidae y Merulinidae (forma de cerebro), así como los Fungiidae (forma de hongo), aventajan fisiológicamente a los «complejos» como los Acropora florida, entre ellos los...
Científica chilena estudia plantas nativas para restaurar suelos volcánicos
Chile Con notro, radal y radal enano, todas plantas nativas, una científica chilena intentará restaurar los suelos volcánicos inertes por la lava y el magma, en un país que posee más de 2.000 volcanes y donde unos 120 permanecen activos. Cabe destacar que las plantas seleccionadas para el estudio tienen una particularidad especial en sus raíces, precisó la doctora Alejandra Zúñiga Feest, investigadora del Instituto de Ciencias Ambientales y...
Quito, capital continental de botánica hasta el 28 de octubre
Colombia Quito se convierte desde hoy y hasta el 28 de octubre en la capital continental de botánica al acoger el XII Congreso Latinoamericano de esa temática con la presencia de más de 800 expositores, provenientes de 29 países de los cinco continentes. Durante siete días, la ciudad albergará el mayor y más importante evento de botánicos en América Latina que congregará a más de 1.500 participantes entre científicos, estudiantes y público en...
Buque mexicano de investigación culmina evaluación en Atlántico panameño
Panamá Los 22 científicos que evalúan los recursos pesqueros de Centroamérica, a bordo del buque mexicano «Dr. Jorge Carranza Fraser» culminaron su misión en el Atlántico, luego de cruzar el Canal de Panamá, y proseguir con su labor en el Pacífico, informaron hoy autoridades locales y mexicanas. El buque científico mexicano llegó a aguas panameñas el pasado 12 de octubre, para darle continuidad a la Campaña América Central 2018, que tiene como...
Ajolote, hermano gemelo de Quetzalcóatl
Tres pares de branquias, piel lisa, cuatro patas, una cola y 15 cm de longitud le bastan para ser “tan feo que es muy bonito“. El Ajolote, especie endémica del Valle de México, “es un anfibio que es extremadamente bonito y feo al mismo tiempo”, cuenta Miguel Rivas del Instituto de Biología de la UNAM. Esta especie ha convivido con el humano durante 2 mil años, de acuerdo a la cultura mexicana es el hermano gemelo de Quetzalcóatl y su...
Pesquisas por desapariciones forzadas en norte de México desatan balaceras
México, México | AFP | miércoles 11/07/2018 Las investigaciones que realiza la fiscalía general de México contra militares por la presunta desaparición forzada de una veintena de personas en el estado de Tamaulipas, fronterizo con Estados Unidos, derivaron en tiroteos contra sus agentes, informó este miércoles un alto funcionario de esa institución. «A raíz de las diligencias que se han practicado por estas carpetas de investigación por...
En Lima, Perú, Celebran el Día Nacional de la Diversidad Biológica
Lima, Perú, jueves 24 de mayo | Xinhua Noticias El Ministerio del Ambiente (MINAM) y la Municipalidad de San Borja en Lima celebraron el Día Nacional de la Diversidad Biológica, bajo el lema «Salvaguardando la vida en la Tierra”. Perú es reconocido como uno de los países megadiversos por su riqueza en ecosistemas, paisajes, especies, recursos genéticos y diversidad cultural, lo que representa una ventaja comparativa estratégica para el...