Italia. La cultura tradicional de los pueblos indígenas de Brasil se alió con la ciencia para salvar al planeta del cambio climático. Una visión que inspiró al Vaticano a invitar a la embajadora de la lucha por la defensa de la biodiversidad y de la comunidad Yanomami, Sonia Guajajara, como ponente en el seminario internacional «El conocimiento de los pueblos indígenas y las ciencias», organizado por las Academias Pontificias de Ciencias y...
Grecia anuncia 21 nuevos compromisos con el océano y la creación de dos parques marinos
Atenas, Grecia. Grecia ha anunciado en el marco de la Conferencia Our Ocean 2024, que se celebra en Atenas entre este martes y mañana miércoles, la adopción de 21 nuevos compromisos con el océano y la creación de dos nuevos parques nacionales marinos, con un fondo que asciende a 837 millones de dólares. Así lo ha anunciado el ministro griego de Medioambiente, Theodoros Skylakakis, en una rueda de prensa posterior a la inauguración de la...
Futuro ambiental de la Antártida: cambio climático, turismo y biodiversidad
Argentina. El cambio climático, la cuestión del turismo y la biodiversidad son los puntos claves para el futuro ambiental de la Antártida, afirmó recientemente el secretario ejecutivo de la Secretaría del Tratado Antártico, ATS por sus siglas en inglés: Albert Lluberas Bonaba. El experto de nacionalidad Uruguaya fue designado en el cargo durante la cuadragésima reunión consultiva del Tratado Antártico. “Desde esta posición prestamos apoyo a las...
COP16 de Biodiversidad en Colombia: alta expectativa latinoamericana
Por: Nicolás Bustamante Hernández / SciDevNet Latinoamérica Por primera vez, los países firmantes del Convenio de Diversidad Biológica (CDB) analizarán los avances del marco global creado en 2022 con el fin de establecer una hoja de ruta para frenar y revertir la pérdida de biodiversidad mundial. El encuentro será la COP16 del CDB que se realizará en Cali, Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024. La COP16 significará el primer...
Uno de cada cinco peces del río Mekong corren peligro de extinción
Bangkok. Una quinta parte de las especies de peces del río Mekong, uno de los ríos de mayor diversidad del mundo, corren peligro de extinción, apunta un informe publicado este lunes por más de una veintena de organizaciones ecologistas. El Mekong, con una longitud de 4880 kilómetros y que cruza seis países (China, Birmania, Laos, Tailandia, Camboya y Vietnam), alberga unas 1.150 especies reconocidas de peces y es clave para la...
Plumas NCC | Los parques nacionales: El legado para las generaciones futuras
Por: Walter Alberto Pengue (Argentina). “Hemos condenado al bosque nativo a la silla eléctrica” Jorge H. Morello (13/10/1923 – 27/08/2013), Premio Nacional Houssay a la Trayectoria Científica de la República Argentina. La biodiversidad global está en un serio riesgo. Son varios los autores que destacan el hecho que el planeta está enfrentando la probabilidad de una sexta extinción y las alertas presentadas en las evaluaciones del IPBES,...
Cali será la sede de la COP16 de Biodiversidad que se celebrará este año
Bogotá, Colombia. Cali, la principal ciudad del Pacífico colombiano, será la sede de la Conferencia de la Organización de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), que se celebrará entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de este año, anunció este martes el presidente colombiano, Gustavo Petro. «Nos inclinamos por la región más biodiversa de Colombia, el Pacífico colombiano», detalló el jefe de Estado al argumentar la decisión de que «la...
NCC Radio – Emisión 245 – 12/02/2024 al 18/02/2024 – En Colombia transforman la madera de tala ilegal en colmenas para abejas
En esta emisión: 1.- Ciencia española y valenciana en la vanguardia de la astrofísica 2.- La provincia florística de California, un hotspot de biodiversidad 3.- Un biopolímero de cáscara de plátano es capaz de sustituir materiales plásticos 4.- En Colombia transforman la madera de tala ilegal en colmenas para abejas 5.- El festival CRE@TEI regresa para premiar la creatividad audiovisual de Iberoamérica 6.- Perú, el país con la mayor...
Argentina es un paraíso de aves con casi mil especies
Argentina. Con casi un millar de especies de aves que habitan en entornos naturales muy diversos y de singular belleza, Argentina es un verdadero paraíso para los amantes de la observación de aves. Parques nacionales y provinciales e innumerables reservas privadas, son el hogar de estas y otras especies e integran la Ruta Natural, un proyecto impulsado por el Ministerio de Turismo y Deportes de Argentina para promover el turismo de naturaleza...
NCC Radio Ciencia – Emisión 245 – 12/02/2024 al 18/02/2024 – Ciencia española y valenciana en la vanguardia de la astrofísica
1.- Ciencia española y valenciana en la vanguardia de la astrofísica 2.- La provincia florística de California, un hotspot de biodiversidad 3.- Un biopolímero de cáscara de plátano es capaz de sustituir materiales plásticos Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_245.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...