Plumas NCC | Biodiversidad y cambio climático: ¿Cumbres de plata solamente?

Posted by on Nov 26, 2024

Por: Walter Pengue (Argentina).    “Si el dinero y el poder te hacen arrogante, la enfermedad y la muerte te mostrarán que no eres nada en esta tierra” (Mahatma Ghandi,1869-1948)   Entre la esperanza y la decepción recurrente, el mundo avanza de COP en COP, sin lograr tibiamente resultados mínimos, que logren hacer virar el rumbo que nos lleva hacia el colapso ecológico y civilizatorio. Las COP – o Conferencia de las Partes – son...

Read More

La chilena Valdivia aspira a ser la primera “ciudad humedal” de Latinoamérica

Posted by on Oct 31, 2024

Valdivia, Chile.     La ciudad chilena de Valdivia no solo cuida su “identidad medioambiental” a través de sus humedales y ecosistemas de la mano de la comunidad local, si no que va más a allá en su apuesta pionera y trabaja para convertirse en la primera Ciudad Humedal de la Convención Ramsar en América Latina. Con este reconocimiento podemos mostrarle al mundo uno de nuestros elementos de identidad”, dijo la directora de la...

Read More

El fondo mundial para la biodiversidad aumenta a unos USD 400 millones en COP16

Posted by on Oct 29, 2024

Cali, Colombia.     Ocho gobiernos anunciaron nuevos compromisos que elevan el fondo mundial para la biodiversidad a unos 400 millones de dólares, una señal destinada a hacer avanzar las negociaciones de la COP16 sobre biodiversidad en la ciudad colombiana de Cali. Alemania, Austria, Dinamarca, Francia, Noruega, Nueva Zelanda, Reino Unido y la provincia canadiense de Quebec se comprometieron a aportar 163 millones al Fondo Mundial...

Read More

Plumas NCC | Biodiversidad y circularidad: ¿será posible con el actual modelo civilizatorio?

Posted by on Oct 29, 2024

Por: Walter Alberto Pengue (Argentina). “Un viaje sin retorno, no una economía circular” (Herman Daly,1938-2022)   El evento más importante para la biodiversidad global, regional y local está finalizando en este mes de octubre en nuestra querida Colombia. No puede haber sido más saludable para el planeta decidir organizar esta Cumbre Mundial en una región tan relevante y rica para la biodiversidad como América Latina y el Caribe.  Cumbres...

Read More

Las soluciones contra el cambio climático a veces no son las mejores para la biodiversidad

Posted by on Oct 16, 2024

París, Francia.     Las soluciones contra los efectos del cambio climático pueden tener un impacto contraproducente en la biodiversidad, y viceversa, destacan expertos, que piden un enfoque global. «A veces, al intentar encontrar una solución a un problema, corremos el riesgo de causar daños en otro lado», explica Anne Larigauderie, secretaria ejecutiva de la Plataforma Intergubernamental Científica y de Política sobre Biodiversidad...

Read More

Uno de los pesticidas más utilizados en la UE es muy perjudicial para la biodiversidad

Posted by on Oct 16, 2024

Este estudio, realizado en cinco países y que ha contado con la participación del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona y de la Universidad de Barcelona, indica que el pesticida la lambda-cihalotrina tiene un efecto devastador. no solo sobre los insectos que dañan los cultivos, sino sobre los que se encuentran alrededor y pueden ser beneficiosos para la agricultura. Se calcula en las estimaciones más recientes que la diversidad de insectos...

Read More

Escuchar a pueblos indígenas ante violencia contra activistas ambientales

Posted by on Sep 12, 2024

Ciudad de México.     El asesinato y la criminalización son las estrategias más usadas para silenciar a los defensores del medio ambiente y convierte a América Latina en la región más violenta del mundo, con el 85 por ciento de los asesinatos de activistas ambientales ocurridos en su territorio en 2023, según el más reciente informe de Global Witness que, entre otras cosas, recomienda escuchar las opiniones de los pueblos indígenas y...

Read More

Biodiversidad en la niebla: anfibios y reptiles de El Triunfo, Sierra Madre de Chiapas, México

Posted by on Sep 12, 2024

Ciencia UNAM, Elí García-Padilla. El estado mexicano de Chiapas es el segundo con mayor biodiversidad a nivel nacional, solamente superado por Oaxaca. Esta misma tendencia también se observa en dos de los grupos de vertebrados terrestres menos conocidos y más vulnerables: los anfibios y los reptiles. La herpetofauna de Chiapas está compuesta por un total de 330 especies (107 especies de anfibios y 223 especies de reptiles, de las cuales un...

Read More

Entender la salud ambiental a partir de la bioacústica

Posted by on Sep 11, 2024

En 2022, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) estimó que en México se ha perdido alrededor del 50 por ciento de los ecosistemas naturales, un panorama crítico y desfavorecedor que ha hecho que al menos 127 especies mexicanas se extinguieran por la actividad humana y el cambio climático. Ante este escenario, la ciencia busca estimar el estado de salud de los ecosistemas para velar por su conservación,...

Read More

Sabrosa pero conflictiva: la palta perjudica a trabajadores y ecosistemas

Posted by on Jul 30, 2024

Argentina. Además de ser un alimento versátil y sabroso, la palta (o aguacate) es beneficiosa para la salud, con aportes de vitaminas, minerales, fibra y grasas no saturadas. Sin embargo, el aumento de la demanda –junto al uso excesivo de pesticidas– pone en riesgo la salud de los agricultores que la cultivan y amenaza la integridad de los ecosistemas nativos. Su producción global registró un crecimiento anual del siete por ciento entre 2012 y...

Read More
Página 5 de 30
1 3 4 5 6 7 30