Las soluciones contra el cambio climático a veces no son las mejores para la biodiversidad

Posted by on Oct 16, 2024

París, Francia.     Las soluciones contra los efectos del cambio climático pueden tener un impacto contraproducente en la biodiversidad, y viceversa, destacan expertos, que piden un enfoque global. «A veces, al intentar encontrar una solución a un problema, corremos el riesgo de causar daños en otro lado», explica Anne Larigauderie, secretaria ejecutiva de la Plataforma Intergubernamental Científica y de Política sobre Biodiversidad...

Read More

Uno de los pesticidas más utilizados en la UE es muy perjudicial para la biodiversidad

Posted by on Oct 16, 2024

Este estudio, realizado en cinco países y que ha contado con la participación del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona y de la Universidad de Barcelona, indica que el pesticida la lambda-cihalotrina tiene un efecto devastador. no solo sobre los insectos que dañan los cultivos, sino sobre los que se encuentran alrededor y pueden ser beneficiosos para la agricultura. Se calcula en las estimaciones más recientes que la diversidad de insectos...

Read More

Escuchar a pueblos indígenas ante violencia contra activistas ambientales

Posted by on Sep 12, 2024

Ciudad de México.     El asesinato y la criminalización son las estrategias más usadas para silenciar a los defensores del medio ambiente y convierte a América Latina en la región más violenta del mundo, con el 85 por ciento de los asesinatos de activistas ambientales ocurridos en su territorio en 2023, según el más reciente informe de Global Witness que, entre otras cosas, recomienda escuchar las opiniones de los pueblos indígenas y...

Read More

Biodiversidad en la niebla: anfibios y reptiles de El Triunfo, Sierra Madre de Chiapas, México

Posted by on Sep 12, 2024

Ciencia UNAM, Elí García-Padilla. El estado mexicano de Chiapas es el segundo con mayor biodiversidad a nivel nacional, solamente superado por Oaxaca. Esta misma tendencia también se observa en dos de los grupos de vertebrados terrestres menos conocidos y más vulnerables: los anfibios y los reptiles. La herpetofauna de Chiapas está compuesta por un total de 330 especies (107 especies de anfibios y 223 especies de reptiles, de las cuales un...

Read More

Entender la salud ambiental a partir de la bioacústica

Posted by on Sep 11, 2024

En 2022, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) estimó que en México se ha perdido alrededor del 50 por ciento de los ecosistemas naturales, un panorama crítico y desfavorecedor que ha hecho que al menos 127 especies mexicanas se extinguieran por la actividad humana y el cambio climático. Ante este escenario, la ciencia busca estimar el estado de salud de los ecosistemas para velar por su conservación,...

Read More

Sabrosa pero conflictiva: la palta perjudica a trabajadores y ecosistemas

Posted by on Jul 30, 2024

Argentina. Además de ser un alimento versátil y sabroso, la palta (o aguacate) es beneficiosa para la salud, con aportes de vitaminas, minerales, fibra y grasas no saturadas. Sin embargo, el aumento de la demanda –junto al uso excesivo de pesticidas– pone en riesgo la salud de los agricultores que la cultivan y amenaza la integridad de los ecosistemas nativos. Su producción global registró un crecimiento anual del siete por ciento entre 2012 y...

Read More

Un colombiano clona orquídeas al borde de la extinción

Posted by on Jul 23, 2024

La Ceja, Colombia. Una explosión de color entre los bosques del noroeste de Colombia pincela una colección de 25.000 orquídeas, la «pasión» de Daniel Piedrahita. Las cultiva exóticas y nativas, regaladas, compradas y hasta clonadas, en un esfuerzo por salvar de la extinción a las especies amenazadas. «Es lo mejor que me ha pasado», confiesa el tecnólogo agropecuario de 62 años a cargo de una reserva de más de 5.000 tipos de orquídeas de todo el...

Read More

NCC Ra­dio Cultura – Emi­sión 266 – 08/07/​2024 al 14/07/​2024 – “Mexicanos en el cine”, un libro que muestra el legado cinematográfico del país

Posted by on Jul 8, 2024

1.-“Mexicanos en el cine”, un libro que muestra el legado cinematográfico del país 2.-El Museo de la Amazonía Musa, un acercamiento a la biodiversidad 3.-El le­ga­do del funk en las fa­ve­las y su lu­cha por el re­co­no­ci­mien­to  Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_266.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...

Read More

NCC Ra­dio – Emi­sión 266 – 08/07/​2024 al 14/07/​2024 – El Observatorio de Vigilancia de la Atmósfera Global de China cumple 30 años

Posted by on Jul 8, 2024

En esta emisión: 1.-El Observatorio de Vigilancia de la Atmósfera Global de China cumple 30 años 2.- Universitarios mexicanos desarrollan alternativas para tratar la diabetes con plantas medicinales 3.-¿Cómo se reciclan las aguas residuales y cuáles son sus beneficios? 4.- Un catalizador de etileno que no contamina y reduce su consumo de energía 5.- ¿Cómo impactará el uso de la IA en el campo laboral? 6.-Finca «La María»: un oasis agroturístico...

Read More

La extinción de los dinosaurios allanó el camino para la propagación de las uvas

Posted by on Jul 1, 2024

Redacción. La extinción de los dinosaurios a causa del impacto de un gigantesco asteroide desencadenó una extinción masiva que alteró el curso de la vida en la Tierra y provocó un «reseteo» del bosque que propició la propagación de las uvas. Investigadores de varios museos y universidades americanas han descubierto nuevas especies de uvas fósiles, de entre 60 y 19 millones de años, y entre ellas las más antiguas que se han encontrado en el...

Read More
Página 4 de 28
1 2 3 4 5 6 28