Colombia En la sabana de Bogotá sobre las estribaciones de Serranía del Majuy, un santuario de flora y fauna silvestre vela por conservar la biodiversidad del país andino. Hace 11 años fue creado este espacio de fomento a la conservación de los ecosistemas, de educación ambiental y de investigación científica. En este santuario llamado “La Reserva” trabajan por redignificar la vida de seres vivosrescatados del tráfico ilegal. Este bioparque...
Científicos chinos revelan historial de distribución de los abetos
Beijing, China Científicos chinos han revelado cómo cambió la distribución de los árboles abies (conocidos como abetos) en el período glacial cuaternario, lo cual proporciona orientación científica para la protección contra el cambio climático de las especies amenazadas. Como especies de coníferas antiguas y típicas que viven en el suroeste de China, los abetos son un buen ejemplo para estudiar el impacto sobre la biodiversidad en esta área...
China establece nuevo centro nacional de investigación sobre humedales
Beijing, China China ha establecido un centro de investigación sobre humedales de nivel nacional para fortalecer la protección de estos ecosistemas, informó el Diario de Ciencia de China. La institución, una iniciativa conjunta de la Academia de Ciencias de China (CAS, por sus siglas en inglés) y la Administración Nacional de Silvicultura y Praderas, proporcionará apoyo técnico a la gestión nacional de la protección de los humedales, la...
Fragmentos de petróleo llegan a santuario de ballenas en Brasil
Sao Paulo, Brasil. Pequeños fragmentos de petróleo llegaron a las aguas de Abrolhos en Bahía (noreste), santuario de ballenas jorobadas, y uno de los lugares con mayor biodiversidad de Brasil, informó este sábado la marina de ese país. En un comunicado oficial las autoridades precisaron que estos pequeños fragmentos fueron detectados y retirados en Caravelas y en la Isla de Santa Bárbara, en Abrolhos. Manchas de petróleo han aparecido...
La pérdida de biodiversidad es más rápida en el hábitat marino que en el terrestre
Washington, EE.UU La disminución de la diversidad de las especies es una crisis global que implica una reorganización a gran escala que afecta con más rapidez el hábitat de los océanos tropicales que en tierra firme, según un estudio que publica la revista Science. Para elaborar este análisis global, los investigadores han empleados datos sobre la biodiversidad de más de 200 estudios, donde están representados los biomas principales. Un bioma...
Expertos estudian trece posibles nuevas especies en la Amazonía de Ecuador
Amazonía, Ecuador Científicos ecuatorianos estudian trece posibles nuevas especies de animales en la cuenca del río Napo, en la Amazonía del país suramericano, informaron fuentes de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). En el marco del proyecto «NUNA-Cuenca del Napo, alma de la biodiversidad», los expertos de la USFQ estudian cuatro posibles nuevas especies de ranas, una de araña, dos de hormigas, cuatro de murciélagos y dos de peces....
Reserva Ecológica Costanera Sur ejemplo de conservación de Argentinas
Buenos Aires. Entre el Río de la Plata y el moderno barrio de Puerto Madero, en la ciudad de Buenos Aires, una gran reserva ecológica protege la vida de unas 2.000 especies vegetales y animales, además de ser un importante pulmón verde dentro de la capital de Argentina. La Reserva Ecológica Costanera Sur, con 350 hectáreas de superficie, pasó de ser un terreno abandonado en la década de los 70 a un espacio ganado, espontáneamente, por la...
Estudio destaca cimas de montañas como refugios climáticos para plantas
Investigadores chinos sugirieron que se debe destacar la importancia de las áreas de gran altitud en las selvas tropicales debido a que las cimas montañosas preservan las plantas que se adaptan al frío contra el cambio climático. Ese tipo de refugios climáticos preservó con éxito muchas especies durante el período glacial cuaternario, cuando se formaron los glaciares y el clima cambió rápidamente, lo que afectó los procesos evolutivos y...
La odisea de repoblar un parque nacional casi extinto
En el Parque Nacional de Gorongoza de Mozambique los animales disfrutan de la calma que provee el resguardo del santuario natural, pero un helicóptero irrumpe para espantar a una manada de antílopes de agua (Kobus ellipsiprymnus) para arrearlos dentro de un camión de transporte de ganado, aquellos que se separan de la manada tienen que ser capturados con las manos. La manada ha comenzado un viaje hacia lo desconocido. Su destino, el...
El mundo se pone a trabajar sobre un borrador para proteger los océanos
Los países de Naciones Unidas se han puesto manos a la obra para profundizar en la redacción de un ambicioso tratado que proteja la biodiversidad de los océanos, una cuestión apremiante en la lucha hacia los objetivos para un desarrollo sostenible. Durante dos semanas, los 193 países de la ONU trabajarán sobre un borrador presentado por la presidenta de las conferencias, la diplomática Rena Lee de Singapur, que pretende convertirse en...