Barreras creadas por el hombre, como presas, diques, embalses, canales, norias, alcantarillas o plantas hidroeléctricas alteran el curso natural de los ríos, afectando al transporte de sus sedimentos y al movimiento de organismos acuáticos. Y en Europa hay más obstáculos de los que se pensaba. Esta es la principal conclusión de un estudio internacional publicado en la revista Nature, coordinado por la Universidad de Swansea y que cuenta con la...
NCC Radio – Emisión 80 – 14/12 al 20/12/2020- Científicos señalan que el gas de Venus no está relacionado directamente con la vida
En esta emisión: 1-. Científicos señalan que el gas de Venus no está relacionado directamente con la vida 2-. Científicos mexicanos logran patentar un desinfectante hecho de jamaica 3-. Cuidar de la biodiversidad del planeta podría asegurar la salud humana 4-. Energía solar comunitaria; la innovación en barrios brasileños 5-. Un hospital veterinario busca generar ciencia para equinos 6-. Componen obra musical para ser interpretada en la...
NCC Radio Tecnología – Emisión 80 – 14/12 al 20/12/2020- Cuidar de la biodiversidad del planeta podría asegurar la salud humana
En esta emisión: Cuidar de la biodiversidad del planeta podría asegurar la salud humana Energía solar comunitaria; la innovación en barrios brasileños Un hospital veterinario busca generar ciencia para equinos Componen obra musical para ser interpretada en la virtualidad Llevan internet a estudiantes indígenas de la Amazonía ecuatoriana Tu navegador no soporta el elemento «audio»....
Prácticas sustentables y liderazgo; herramientas necesarias para enfrentar las crisis mundiales
Jalisco, México En el programa de la FIL también es ciencia, se debatió “¿Cuál desarrollo para un planeta saludable?”, esto en torno a las crisis sociales y económicas, a las que se añaden las crisis ambientales por la emergencia climática y la pérdida de la biodiversidad. “Como humanidad hemos transformado como nunca antes el funcionamiento del planeta, hemos intervenido leyes naturales, la biosfera, la atmósfera y esto está teniendo una...
Pérdida de la biodiversidad, un problema irreversible
México Uno de los más grandes problemas mundiales es el cambio climático, dejando de lado otro grave problema que es irreversible, además: se trata de la pérdida de la biodiversidad, señala la bióloga Julia Carabias. Si no se cambian los sistemas de desarrollo, se calcula que se están perdiendo alrededor de un millón de especies de animales de las ocho millones conocidas en el planeta Tierra. Lo más relevante de este asunto es que solo una...
Cómo afectan los factores ambientales a la biodiversidad de arañas en la Península
Todavía existen muchas incógnitas sobre la biología y la ecología de las comunidades de arañas ibéricas, un grupo faunístico que desempeña un papel fundamental en los ecosistemas naturales. Se calcula que en la actualidad hay más de 1.400 especies en territorio peninsular, que posee una gran diversidad climática y de hábitats naturales. En algunos casos, son especies con una distribución limitada –endemismos regionales o locales– y eso...
La lluvia y el confinamiento disparan las poblaciones de mariposas en Barcelona
Barcelona, España. El Observatorio Ciudadano de Mariposas Urbanas (uBMS, por sus siglas en inglés) ha contabilizado entre mayo y junio un 28 % más de especies diferentes y un 74 % más numerosas que en 2019 en Barcelona. “La diferencia es significativa y aún más si tenemos en cuenta que a causa del confinamiento ha habido un 44 % menos de visitas a los parques por parte de los voluntarios”; explica la coordinadora de este proyecto, Yolanda...
La lucha contra los microplásticos pasa por el estudio de los ríos
Los plásticos y sus derivados tienen una elevada vida tras su desecho debido a su resistencia ya que su degradación en el medio es lenta y progresiva, disgregándose en porciones menores hasta llegar a ser minúsculas. Son los llamados microplásticos, es decir elementos menores de 5 mm. Se estima que existen microplásticos en todos los hábitats mundiales, hasta tal punto que se han convertido en protagonistas del impacto de la actividad humana...
Identifican una nueva extinción masiva hace más de 200 millones de años
Madrid, España. Los paleontólogos han identificado cinco extinciones masivas en los últimos 500 millones de años, sin embargo, un nuevo estudio publicado por Science Advances establece otra importante extinción de la vida hace 230 millones de años, la cual habría propiciado el reinado de los dinosaurios. Un estudio que se publica el miércoles 16 de septiembre en Science Advance, identifica ese periodo de importante extinción de la vida, a la...
Pueblos Indígenas claves para proteger el 50 por ciento del territorio mundial en 2030
Quito, Ecuador. Los pueblos indígenas serán claves para proteger el 50% del territorio mundial para 2030, sugiere un estudio dado a conocer este martes 15 de septiembre por la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica) y la Iniciativa para los Derechos y los Recursos (RRI, por sus siglas en inglés). La investigación, desarrollada en 42 países, aconseja a los Gobiernos reconocer los derechos a la tierra de los...




