Plumas NCC | Agroquímicos hasta en la sopa: ¿Fumigando en los bordes…?

Posted by on Oct 28, 2025

Por: Walter Alberto Pengue (Argentina). «¿Cómo pudimos alguna vez haber creído que era una buena idea cultivar nuestra comida con venenos?» Jane Goodall, primatóloga (1934-2025). En semanas recientes, se realizó en Roma la primera reunión mundial sobre Ciudades Verdes (Octubre 2025), en el marco también de la conmemoración de los ochenta años de la FAO. Cuatro años antes, la misma organización, a la luz de la crisis de los sistemas alimentarios...

Read More

Un estudio revela el papel de las aves en la colonización de las islas por las plantas

Posted by on Oct 21, 2025

Investigadores de Islandia, Hungría y España realizaron un estudio que cuestiona las ideas tradicionales sobre cómo las plantas colonizan las islas, al destacar el papel crucial de las aves frente a la antigua creencia de que la forma de las semillas o los frutos determinaba su dispersión. El estudio se desarrolló en Surtsey, una isla volcánica que emergió del océano Atlántico Norte en 1963, brindando a la ciencia una oportunidad única para...

Read More

Plumas NCC | Journey 025

Posted by on Oct 17, 2025

Por: Camilo Cortés- Useche, PhD (Colombia). El eco de las alarmas metálicas resonaba en la Nave Kiki, una estructura blanca colosal que surcaba los abismos entre estrellas. En su interior, criaturas de cientos de mundos convivían: seres con piel de cristal, ojos líquidos y voces que parecían cantos de sirenas distantes. Entre los tripulantes viajaban dos seres, exploradores, sobrenaturales y soñadores de un rincón olvidado de la galaxia. El...

Read More

Cinco especies acuáticas invasoras de Sudamérica proliferan en ríos y lagos del mundo

Posted by on Oct 15, 2025

Cinco plantas acuáticas originarias de Sudamérica colonizan ríos y lagunas en todo el mundo y logran adaptarse a climas distintos a los de su lugar de origen, una expansión que puede continuar al haber encontrado los investigadores del estudio áreas ambientalmente adecuadas que aún no han sido ocupadas. Son los resultados de un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Sassari (Italia), el Centro Nacional para el Futuro de...

Read More

Los corredores biológicos del oeste ibérico e Iguazú, modelos de gestión en el UICN

Posted by on Oct 14, 2025

  La Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH), con sede en Portugal y en España, ha presentado en el Congreso Mundial de la Naturaleza (UICN) que se celebra hasta mañana en Abu Dabi su modelo de gestión del corredor biológico hispanoluso del oeste ibérico, junto con el de Iguazú para las zonas fronterizas de Argentina, Brasil y Paraguay. El presidente de la FNYH, Carlos Sánchez, explicó en un comunicado las actuaciones que han desarrollado en...

Read More

Arrecifes coralinos del mundo traspasan el límite de supervivencia

Posted by on Oct 13, 2025

  Los arrecifes coralinos tropicales del mundo casi con certeza cruzaron un punto sin retorno en el cual no podrán sobrevivir ante el calentamiento de los océanos, advirtió un informe científico divulgado el lunes. Es la primera vez que los científicos declaran que la Tierra habría alcanzado el llamado «punto de inflexión», un giro que puede desencadenar cambios masivos y a veces permanentes en la naturaleza. «Tristemente, estamos casi...

Read More

El cambio climático y las especies invasoras ponen en riesgo el Patrimonio Mundial natural

Posted by on Oct 13, 2025

Un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) alerta de que la escalada de amenazas climáticas, las especies exóticas invasoras y los patógenos ponen en peligro los sitios naturales de valor universal excepcional. Según la nueva edición del informe ‘Perspectiva del Patrimonio Mundial’, publicada por la UICN, el cambio climático constituye actualmente la mayor amenaza en el 43 % de los sitios...

Read More

Descubren nueva especie de rana venenosa en Amazonía de Perú

Posted by on Oct 7, 2025

Un equipo de científicos descubrió una nueva especie de rana venenosa en la Amazonía de Perú, de vivos colores y apenas milímetros, informó este lunes el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). La nueva variedad de anfibio, denominada Ranitomeya hwata, sólo tiene «15 mm de longitud», dijo el organismo en un comunicado, sin precisar la fecha del hallazgo. Esto la convierte en una de «las especies más pequeñas del...

Read More

Biodiversidad resiste en la megalópolis de México

Posted by on Sep 22, 2025

México. La Ciudad de México y los estados de México, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala forman uno de los principales centros urbanos del mundo, la llamada Megalópolis.  “Aunque estamos acostumbrados a pensar que las ciudades son como la antítesis de la biodiversidad, hay casos muy particulares en los que se demuestra que sí puede haber subsistencia o compartir convivencia entre el desarrollo humano y la biodiversidad o las especies...

Read More

Expedición Atlántico Sur revela biodiversidad oculta del océano

Posted by on Sep 15, 2025

Argentina. Cientos de miles de argentinos están obsesionados con la transmisión en YouTube de un robot que muestra animales nunca antes vistos del Atlántico Sur, a casi 4.000 metros de profundidad. La misión argentino-estado-estadounidense explora por primera vez el cañón submarino Mar del Plata frente a la ciudad balnearia del mismo nombre, 400 kilómetros al sur de Buenos Aires, y la transmisión de este universo oscuro, frío y lleno de vida,...

Read More
Página 1 de 30
1 2 3 30