Un estudio del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del CSIC y la Universitat de València, demuestra que las bacterias Escherichia coli, que habitan en el intestino humano y que son muy relevantes para la salud, crecen de forma predecible siguiendo las leyes de la física tras haber sufrido exposición a los antibióticos. Los resultados, publicados en la revista Nature Communications, evidencian el papel de las...
El calentamiento oceánico amenaza a unos microbios esenciales para la fotosíntesis global
Más de tres cuartas partes de las aguas superficiales de los océanos están llenas de Prochlorococcus, unas pequeñas cianobacterias que suministran nutrientes a los animales de toda la cadena trófica y que realizan el 5% de la fotosíntesis global, pero el calentamiento del océano amenaza su supervivencia. Los Prochlorococcus prosperan en los trópicos, por eso, los científicos pensaron que se adaptaría bien al calentamiento global, pero, según un...
IA logra desarrollar antibióticos eficaces contra bacterias resistentes en ratones
Investigadores de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) han logrado desarrollar un sistema de inteligencia artificial capaz de diseñar antibióticos completamente nuevos y que han conseguido eliminar bacterias resistentes a los fármacos en ratones. El trabajo de los investigadores, cuyos resultados se han publicado hoy en la revista Cell Biomaterials, ha conducido a la creación de una herramienta de inteligencia artificial generativa...
Los embriones pueden eliminar infecciones antes de formar su sistema inmunitario
Barcelona, España. Esta investigación describe un mecanismo de fagocitosis similar al que usan los glóbulos blancos, y revela que ese mecanismo también está presente en embriones humanos. Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB) del CSIC y del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) ha conseguido filmar cómo un embrión de pocos días se defiende de una potencial infección...
¿Qué es el motor del flagelo bacteriano?
Ecuador. Desde hace algunas décadas, la ciencia ha descubierto complejos mundos microscópicos que forman parte de la vida humana. En nuestro cuerpo hay millones de máquinas diminutas, pero muy complejas, que realizan trabajos muy precisos como construir o transportar cosas. Uno de los mejores ejemplos es el motor del flagelo bacteriano. “Lo interesante del flagelo es justamente esta parte en la que se ancla a la célula que se llama el cuerpo...
Una académica del CUCBA detecta bacterias de humanos en colibríes
México. ¿Sabías que los colibríes son el ave más pequeña del mundo y que pueden volar de reversa? Pero no solo eso, sino que en su organismo se han encontrado microorganismos patógenos como salmonella entérica, lo que indica que hay una exposición de estas aves a la contaminación. Este es el tema de investigación de doctorado de la bióloga y maestra en ciencias del CUCBA, Lizeth Raygoza. “Lo que pasa es que yo trabajé en la maestría con un...
La diabetes puede acelerar la aparición de bacterias resistentes a los antibióticos
Los pacientes con diabetes mellitus tienen más probabilidades de desarrollar infecciones por bacterias resistentes a los antibióticos, según un estudio realizado por microbiólogos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte (UNC). La investigación, publicada en la revista Science Advances, revela cómo el entorno microbiano en personas diabéticas favorece la aparición de mutaciones resistentes y sugiere nuevas estrategias...
Revelan un mecanismo que promueve la resistencia de suberbacterias a los antibióticos
Madrid, España. Un equipo internacional de científicos ha logrado desvelar un mecanismo que promueve la resistencia de superbacterias intestinales frente a los antibióticos, un trabajo que evidencia la importancia de la investigación básica para entender la evolución de la resistencia a antibióticos y poder desarrollar nuevas estrategias para combatirla. El trabajo, liderado por el Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de...
Nuevos hallazgos sobre el ciclo de vida de los virus que infectan a bacterias multirresistentes
La Universidad CEU Cardenal Herrera participa en los últimos hallazgos de caracterización del sistema de comunicación llamado arbitrium, que coordina la decisión entre los dos ciclos vitales que los virus bacterianos pueden seguir tras el proceso de infección. Estos virus, llamados fagos, una vez han infectado la célula bacteriana, son capaces de escoger entre continuar con el ciclo lítico que provocará la destrucción o lisis de la bacteria que...
‘Obeliscos’, una nueva entidad biológica que habita en bacterias de la boca
España. Un equipo internacional liderado por el Premio Nobel Andrew Fire y en el que participa el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, centro mixto de la UPV y el CSIC, ha descubierto una nueva entidad biológica en las bacterias que habitan en nuestra boca e intestinos. Las han llamado obeliscos. “Son algo nuevo, son una nueva entidad biológica la podemos llamar, están a medio camino entre lo que sería un clásico virus y un...