Barcelona, España. El Centro de Regulación Genómica (CRG) y la empresa Pulmobiotics diseñaron una «píldora viva» que incluye una bacteria modificada y que se ha observado que es capaz de vencer la resistencia a los antibióticos, además de reducir infecciones pulmonares que causan neumonías graves. Los resultados del estudio, publicados en Nature Biotechnology, pueden ser útiles para tratar las infecciones causadas por la bacteria Pseudomonas...
La genética recorre miles de años en busca del elusivo origen de la peste
Canadá La peste es responsable de las dos mayores y más mortíferas pandemias de la historia de la humanidad y su evolución y propagación siguen siendo difíciles de precisar. Para ahondar en el origen, un equipo científico ha estudiado más de 600 secuencias genómicas de «Yersinia pestis», la bacteria que la causa. Los investigadores, liderados por la Universidad McMaster (Canadá), han recorrido así miles de años, utilizando datos y análisis...
Descubierto un nuevo tipo de bacteria en los delfines rosas de la Amazonia brasileña
Iberoamérica. Una investigación en la que participa el Centro de Investigación en Sanidad Animal (INIA-CSIC), ha descubierto un nuevo tipo de bacteria en la sangre de delfines rosas de la Amazonia. Los hallazgos han sido publicados en la revista Emerging Infectious Diseases. Los investigadores han detectado el ADN de la bacteria mycoplasma hemotrófico en dos especies de delfines que habitan los ríos y lagos de la selva amazónica, el delfín...
La bacteria más grande del mundo desafía a la microbiología
La definición de bacteria por la RAE como “microorganismo unicelular sin núcleo diferenciado” está en entredicho. La especie Thiomargarita magnifica alcanza fácilmente el centímetro de longitud y se puede ver a simple vista, incluso es más grande que algunas moscas. Si por microorganismo o microbio se entienden aquellos que hay que ver al microscopio, esta ya no lo sería. Los primeros ejemplares los encontró en 2009 el investigador...