España. Las enfermedades que transmiten los mosquitos causan más de 700.000 muertes de seres humanos al año. Identificar qué sustancias químicas están implicadas en que el olor corporal de las aves los atraiga puede resultar útil en investigaciones para el control de estos insectos. Un equipo de investigadores ha comprobado que a los mosquitos les atrae más el olor de aquellas aves que ya están infectadas por protozoos del género Plasmodium,...
Investigadora de UdeG gana el premio Partners In Flight: el Óscar de los ornitólogos
México En una ceremonia virtual que formó parte de la Conferencia Ornitológica de América del Norte (NAOC por sus siglas en inglés), la ornitóloga Sarahy Contreras Martínez, investigadora del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara, recibió el premio Compañeros en Vuelo 2019 que otorga la iniciativa Partners In Flight. El reconocimiento entregado a Sarahy Contreras Martínez corresponde a la categoría de...
Lágrimas de reptiles y aves se parecen a las humanas más de lo esperado
Salvador de Bahía, Brasil. Debido a la difícil manipulación de estos animales y a que producen escasas lágrimas, pocos equipos científicos se habían adentrado en el estudio de su composición. Un nuevo trabajo revela ahora que esta secreción es muy similar a la de las personas, pero cuenta con estructuras diferentes que podrían ayudar a mejorar los tratamientos oftalmológicos. Las lágrimas desempeñan un papel importante en el mantenimiento de...
Descubren una nueva especie de dinosaurio en la isla británica de Wight
Londres, Inglaterra. Paleontólogos de la Universidad de Southampton han descubierto en la isla de Wight, al sur de Inglaterra (Reino Unido), restos óseos que pueden pertenecer a una nueva especie de dinosaurio. Los cuatro huesos fósiles hallados se remontan al periodo Cretácico, hace 115 millones de años. Corresponden a un animal que podría haber tenido unos cuatro metros de largo, según han detallado los investigadores a la cadena pública...
Animales navegan usando una bacteria magnética que vive en su interior
Jerusalen, Israel. Investigadores israelíes y sus socios de Reino Unido y Estados Unidos descubrieron que una bacteria que vive en las aves y en otros animales sirve como su brújula de navegación y orientación, señaló hoy el Colegio Tel Hai en el norte de Israel. Un estudio encabezado por el colegio, el Laboratorio The Aleph y la Universidad del Centro de Florida, fue publicado en la revista The Royal Society. El equipo de investigación examinó...
Nueva evidencia de evolución reproductiva de aves
Beijing, China. Científicos chinos confirmaron que los ovarios de aves se pueden preservar en fósiles, lo que proporciona evidencia de la evolución reproductiva de las aves. Al igual que la mayoría de los animales, los dinosaurios, que son los ancestros de las aves, tenían dos ovarios, mientras que las aves modernas sólo tienen el ovario izquierdo. Sigue siendo un misterio cuándo perdieron las aves el ovario derecho. En 2013, científicos del...
Las aves urbanas, como indicador de salud medioambiental, son estudiadas en México
México El Programa de Aves Urbanas (PAU) es un proyecto impulsado por la Comisión Nacional para el Uso y Manejo de la Biodiversidad (CONABIO) e invita a la población en general, de las distintas áreas de México, a participar en el monitoreo de las aves urbanas. El Estado de Morelos es una de las sedes de PAU en donde se busca promover el interés y la participación ciudadana en la observación de aves, para brindar opciones recreativas para las...
Con los humanos confinados, los animales salvajes reclaman sus espacios naturales
India Miles de flamencos han abarrotado en las últimas semanas un lago de la Nueva Bombay (La India) brindando un espectáculo color rosa. Suelen llegar cada temporada, pero este año han sido muchos más. Pareciera que las aves han aprovechado la ausencia de personas debido a las medidas de confinamiento por la pandemia de Covid-19. Los flamencos han reclamado sus espacios también en Albania; la laguna de Narta, separada del Mar Adriático...
Aves regresan a su hábitat durante el confinamiento por el coronavirus
Perú Las playas de Lima, Perú atraviesan una transformación en cuarentena, con las personas en sus casas debido a la pandemia del Covid-19, son las aves quienes disfrutan ahora de las bondades de la playa capitalina. El bullicio turista mezclado con la vociferación mercantil ha sido reemplazado por la voz cantante de los pájaros que llevaban años escondidos de la civilización. Este fenómeno tiene maravillados a los habitantes de Lima quienes...
La UNAM produce 179 toneladas de huevo para consumo en el mercado mexicano
México La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no solo se dedica a la educación, investigación y fomento a la cultura; también es una productora de huevo de alta calidad. México es el mayor consumidor de huevo en cascaron a nivel mundial. Debido a esa demanda, el Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Avícola (CEIEPAv), además de aportar conocimientos sobre la cocina veterinaria, también produce 59 toneladas de...




