Por Andrea Oropeza (selección), Ciencia UNAM-DGD La biodiversidad y el ser humano están inmersos en un solo ecosistema. Esta convivencia favorece la exposición a diversos virus y da origen a la propagación de enfermedades de animales a humanos por un proceso llamado “zoonosis”. La covid-19 generó una pandemia que cambió la vida de todos. Pero no es la única amenaza. La gripe aviar permanece bajo vigilancia ya que genera una alta mortalidad en...
Gripe aviar y su afectación en países de América Latina
Argentina. La gripe aviar se expande en América Latina. Desde que se reportaron los primeros casos en octubre de 2022, numerosos países han detectado animales enfermos, entre ellos México, Honduras, Guatemala, Panamá, Cuba, Ecuador, Perú, Venezuela, Bolivia, Chile, Uruguay y Argentina. La enfermedad llegó a la región a través de aves migratorias y se ha diseminado de norte a sur y de oeste a este, provocando la muerte de aves silvestres, pero...
Argentina confirma primer caso de gripe aviar en aves de corral
Buenos Aires. Argentina confirmó este martes el primer caso positivo de gripe aviar en aves de corral y suspendió las exportaciones de productos similares para evitar la dispersión de la enfermedad en el circuito comercial, según informaron fuentes oficiales. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina informó, en un comunicado oficial, que detectó influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en aves de...
Nuevos brotes de gripe aviar en Europa
Nuevos brotes de gripe aviar altamente patógena en la República Checa y Eslovenia entre aves de corral domésticas. Desde principios de agosto se han detectado numerosos brotes en toda Europa. En esta granja de la región de Litomerice 80.000 gallinas ponedoras han sido sacrificadas y está previsto destruir alrededor de un millón de huevos. «Creo que este es el mayor brote que se ha producido en el país, ya que en principio habría unos...