1.- La automatización derivada del 5G aumenta la seguridad en fábricas 2.- Un prototipo digital ayudará a firmar recetas médicas en México 3.- Costa Rica adopta el cultivo sostenible para producir su café Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_242.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 242 – 22/01/2024 al 28/01/2024 – Un prototipo digital ayudará a firmar recetas médicas en México
En esta emisión: 1.- Científicos estudian un biopolímero para conservar frutas y verduras en México 2.- Argentina usa biomasas vegetales reutilizadas para matrices cerámicas 3.- En México, universitarios consiguen una nueva patente de grafeno 4.- La automatización derivada del 5G aumenta la seguridad en fábricas 5.- Un prototipo digital ayudará a firmar recetas médicas en México 6.- Costa Rica adopta el cultivo sostenible para producir su café...
¿Cómo afrontar los retos de la automatización del trabajo?
Rumania. Cómo afrontar los retos de la automatización del trabajo? Para ello, Cluj-Napoca, en el noroeste de Rumanía, ha puesto en marcha ‘Future of work’. Este proyecto europeo ha reforzado: los planes de estudio, la formación empresarial de los creadores y la ayuda a los barrios más desfavorecidos. “Creo que la automatización debe verse como una oportunidad, no como un riesgo. Podemos crear más puestos de trabajo apoyándonos en...
¿Cómo aprendemos? El libro de Stanislas nos explica la ciencia del cerebro
Stanislas Dehaene plantea en su nuevo libro ¿Cómo aprendemos? los cuatro pilares con los que la educación puede potenciar los talentos de nuestro cerebro. Dehaene da clases en el Collège de France y ganó el Brain Prize, considerado como el “Nobel de neurociencia”. Aprender conlleva cambios en el cerebro:los circuitos cerebrales se modifican. Hay factores muy importantes del aprendizaje: la atención, la concentración, la corrección, y la...