Madrid, España. La existencia del exoplaneta beta Pictoris c, que ya era conocida por un método indirecto, se reafirma ahora con la toma de la primera imagen directa. Se ha empleado el instrumento Gravity, en el chileno desierto de Atacama. El exoplaneta, que orbita a la estrella Beta Pictoris a 63 años luz, había sido detectado al principio por el método de velocidad radial, a través del espectro de su estrella. Las imágenes directas de...
Hallan en Chile fósiles de un gran depredador marino del Jurásico
Santiago de Chile. Investigadores chilenos hallaron en el desierto de Atacama los primeros fósiles de pliosaurios encontrados en el país. Un reptil oceánico con una mordida más poderosa que la del Tyrannosaurus rex que habitó lo que hoy se conoce como norte de Chile hace unos 160 millones de años. El hallazgo de los restos de esta especie, conocida por ser uno de los mayores depredadores marinos del Jurásico, consiste en fragmentos de...
Descubren restos de reptiles marinos jurásicos en el desierto de Atacama
Santiago, Chile. Científicos de la Universidad de Chile reportaron el hallazgo en el desierto de Atacama de fósiles de dos especies de Plesiosaurio, un reptil marino que habría vivido en esa zona en el periodo Jurásico, hace unos 160 millones de años, cuando el desierto estaba sumergido en el mar. Uno de ellos es el Vinialesaurus, un reptil marino de unos cuatro metros del que se tenía sólo un registro anterior en el Caribe; el otro es el...
Estudio del Observatorio Austral apunta a comprender el origen de la vida
Berlín, Alemania Un estudio del Observatorio Europeo Austral (ESO), publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society», da un paso más para la comprensión del origen de la vida en nuestro planeta. El estudio, dirigido por Víctor Revilla -investigador del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia- se centra en la comprensión de cómo el fósforo llegó a la tierra, partiendo del hecho de que se trata de un elemento...