Estados Unidos Siete años de trabajo, siete meses de viaje por el espacio y casi siete minutos de angustia: la sonda estadounidense InSight se apresta finalmente a tocar este lunes la superficie de Marte mediante una muy arriesgada maniobra de aterrizaje. Y los ingenieros de la NASA que siguen la operación desde la Tierra no pueden hacer otra cosa que cruzar los dedos: desde la entrada a la atmósfera marciana, con sus tormentas de polvo, hasta...
Científicos rechazan teoría «alienígena» sobre objeto interestelar
Tampa, Estados Unidos.- Un artículo científico firmado por dos investigadores de la Universidad de Harvard causó un gran revuelo esta semana al afirmar que una enorme roca alargada que atraviesa nuestro Sistema Solar puede haber sido enviada por extraterrestres. «Oumuamua», como se denominó, fue descubierto en octubre de 2017 por el telescopio Pan-STARRS1 en Hawái, y de ahí su nombre, que significa «mensajero» en hawaiano. Tiene unos 400 metros...
La misión de la nave espacial Dawn de la NASA acaba tras quedarse sin combustible
Estados Unidos Dawn, una nave espacial de la NASA que se lanzó hace 11 años y estudió dos de los objetos más grandes del cinturón de asteroides, terminó su misión luego de quedarse sin combustible, dijeron autoridades el jueves. Los científicos sabían hace aproximadamente un mes que Dawn estaba esencialmente sin hidracina, el combustible que mantenía las antenas de la nave orientadas hacia la Tierra y ayudaba a girar sus paneles solares hacia...
La Nasa anuncia el fin del telescopio espacial Kepler
Washington, Estados Unidos.- La NASA anunció el martes que el Telescopio Espacial Kepler se quedó sin combustible y fue retirado de servicio después de nueve años en órbita alrededor del sol. La misión del telescopio espacial era encontrar otros planetas en los confines de la galaxia y del Universo, más allá del Sistema Solar. Y según los muchos astrónomos que lo han utilizado, la ha cumplido ampliamente. «Como la primera misión de...
La clave de los ‘multiversos’ estaría en el Big Bang, plantean científicos chilenos
Chile Un equipo de físicos chilenos ha planteado que la clave para determinar si el universo es solo uno o existen muchos (multiversos) puede estar en la primera luz del cosmos, es decir, en el Big Bang, informaron a Efe los investigadores. El resultado de la investigación, en la que participaron también científicos de la Universidad de Harvard, apareció esta semana en la revista científica Physical Review Letters y toma como base el hecho de...
ESA activa la cuenta regresiva para viajar a Mercurio
París, Francia. La Agencia Espacial Europea (ESA) ultima hoy los preparativos de su primera misión a Mercurio, BepiColombo, un ambicioso proyecto lanzado junto a su homóloga japonesa, JAXA, para descifrar los secretos del planeta más pequeño del Sistema Solar. Del puerto espacial de Kurú, en la Guayana Francesa, despegarán este sábado a las 01.45 GMT (22.45 del viernes hora local) a bordo de un cohete Ariane 5 el módulo de transferencia y los...
El Satélite Aeolus listo para describir el viento
Aeolus, el primer satélite capaz de perfilar el comportamiento del viento a escala global y en tiempo real, ha sido lanzado. De acuerdo con la Agencia Espacial Europea, encargada del lanzamiento de Aeolus, la nave será sometida a pruebas en su órbita a 320km antes de empezar a dar servicio. Durante los tres años de vida útil de la nave, ésta se encargará de recabar información fiable que abone al estudio de la dinámica atmosférica...
Desarrollan Habitats con falso polvo lunar
Elaboran ladrillos con polvo lunar. Debido a que la superficie del satélite natural de la tierra está cubierta de polvo gris fino y áspero se pueden crear bloques sólidos para construir carreteras y plataformas de lanzamiento, así como hábitats que protejan a los astronautas del complicado ambiente lunar. Los equipos científicos europeos ven el polvo lunar como el punto de partida en la construcción de un puesto lunar permanente para...
Gaia apunta al pasado turbulento
Gaia, la misión de cartografía estelar de la ESA, ha mostrado que la Vía Láctea aún sufre los efectos de una cuasi colisión que puso en movimiento a millones de estrellas como si fueran ondas en un estanque. Es probable que este encuentro cercano se produjera en algún momento entre los últimos trescientos y novecientos millones de años. Fue descubierto gracias al patrón de movimiento que provocó en las estrellas del disco de la Vía...
La realidad de la expansión del Universo
Manuel Peimbert, astrónomo mexicano explica el descubrimiento de una radiación de fondo que viene de todos lados del universo y que tiene una temperatura absoluta de 3 grados. La presencia de esa radiación de fondo demuestra que el universo era más compacto en el pasado referente a un segundo después de que inició su expansión. De acuerdo con Peimbert “en la actualidad cada vez que se duplica la distancia la temperatura se va a la mitad...




