Italia. Un equipo internacional de científicos, liderados por el investigador Paolo Giacobbe del Instituto Nacional de Astrofísica Italiano (INAF), ha estudiado la composición química de la atmósfera de un planeta extrasolar con un detalle sin precedentes. Su estudio, publicado en la revista Nature, ha revelado por primera vez la presencia simultánea de seis componentes químicos (agua, monóxido de carbono, cianuro de hidrógeno, metano, amoniaco...
Descubren indicios de haber encontrado el cometa más prístino
Berlín, Alemania. Un equipo de astrónomos ha encontrado el que puede ser el cometa interestelar más prístino observado hasta el momento, un hallazgo que ha supuesto la primera oportunidad de estudiar la composición de un cometa proveniente de otro sistema planetario. Astrónomos del Observatorio Austral Europeo (ESO) sospechan que lo más probable es que el cometa nunca haya pasado cerca de una estrella, por lo que contendría rastros inalterados...
Observatorios virtuales promoverán astronomía en educación
Beijing, China. La Alianza Internacional de Observatorios Virtuales (IVOA) anunció una serie de proyectos para promover la aplicación de datos astronómicos y tecnologías de la información en la educación y en la ciencia popular a nivel mundial. Los proyectos fueron anunciados en un memorándum de cooperación entre la IVOA y la Unión Astronómica Internacional (IAU). Cui Chenzhou, presidente rotatorio del IVOA e investigador de los Observatorios...
Los exoplanetas rocosos con una atmósfera rica en agua podrían ser numerosos
Redacción Ciencia, EFE. Los exoplanetas rocosos con una atmósfera rica en agua pueden ser más numerosos de lo pensado, según un estudio que teoriza el proceso por el que estos objetos fuera del Sistema Solar podrían formar y mantener atmósferas. La investigación publicada en Astrophysical Journal Letters amplía la visión sobre la formación planetaria y podría ayudar a dirigir la búsqueda de mundos habitables en otros sistemas estelares. Desde...
‘Farfarout’ se afianza como el objeto más lejano del sistema solar
La Unión Astronómica Internacional ha designado el nombre provisional de 2018 AG37 a un objeto apodado ‘Farfarout’ (muy muy lejano) situado a una distancia récord de 132 veces la que hay entre el Sol y la Tierra, confirmada con los telescopios Gemini en Hawái (EE UU) y Magallanes en Chile. Por comparar, Plutón está a 39 veces o unidades astronómicas. En enero de 2018 un equipo de astrónomos observó con el telescopio Subaru situado en Mauna Kea...
La danza de seis nuevos exoplanetas afina las teorías de formación planetaria
Madrid, España. Desde que en 1995 se descubriera el primer planeta extrasolar, se han catalogado más de 4.000. Los hay extremadamente calientes, más y menos densos o parecidos en tamaño y forma a la Tierra. Ahora, un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un sistema de seis con un peculiar ritmo de movimientos. Cinco «bailan a un extraño compás» alrededor de su estrella central, la TOI-178, a unos 200 años luz de distancia en la...
Puerto Rico pierde el histórico radiotelescopio de Arecibo
Puerto Rico. Colapso del célebre radiotelescopio de Arecibo en Puerto Rico en sus 57 años de operación, el aparato fue utilizado por astrónomos de todo el mundo y entre los descubrimientos hechos están los planetas en órbita alrededor de estrellas diferentes al Sol. El deterioro del telescopio había comenzado en agosto y en noviembre, por lo que el aparato fue considerado inestable y no reparable así que se anunció el desmantelamiento, desde...
Una enorme bola de fuego cruza el noroeste de la península ibérica
España. Los cielos de Galicia y Castilla y León se iluminaron este lunes, sobre la 1 y cuarto de la madrugada, por la entrada de un roca de origen interplanetario en la atmósfera terrestre. Expertos de la Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos estudian ahora su trayectoria con la ayuda de los testigos del suceso. Durante la madrugada del lunes 18 de enero, concretamente a las 01:19 h (hora peninsular española), vecinos de Galicia, El...
El cuásar más lejano descubierto ayudará a entender los agujeros negros
Madrid, España. El cuásar más lejano descubierto hasta ahora está a 13.030 millones de años luz de la Tierra y alberga una agujero negro supermasivo que equivale a la masa combinada de 1.600 millones de soles, un hallazgo que servirá para aumentar el conocimiento sobre cómo se forman los agujeros negros. El descubrimiento ha sido presentado hoy durante la reunión anual de la Sociedad Astronómica Americana y ya ha sido aceptado para su...
Científicos estiman que el Sistema Solar desaparecerá antes de lo que se pensaba
Un grupo de investigadores llegó a la conclusión de que el sistema planetario dejará de existir dentro de unos 100.000 millones de años, muy lejos de la teoría de que el mundo se acabará en un trillón de años. Sin lugar a dudas, el Sistema Solar, en algun momento, dejará de existir. Eso lo tienen claro los expertos, quienes llevan años intentando establecer cuándo comenzará el fin de este mundo, lo que está directamente relacionado con el...




