1.- Descubren un arrecife de coral milenario en las Islas Galápagos 2.- Una universidad mexicana realiza estudio sobre escasez de agua 3.- Uso de plantas como alternativa natural para proteger a la apicultura de las plagas Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_210.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Los corales del Caribe llevan más de un siglo calentándose
México. Hasta ahora, varios estudios han documentado cambios drásticos en los ecosistemas de los arrecifes de coral en todo el mundo, sobre todo en el Caribe en particular, debido al incremento de temperatura del agua como consecuencia del cambio climático. Uno de los efectos reportados es el blanqueamiento masivo de los corales, un proceso de estrés por el que sufren la expulsión o muerte de su protozoo simbionte, unas algas conocidas como...
Usarán ADN ambiental para entender cambio climático en áreas marinas
Con el fin de medir la vulnerabilidad de las especies que habitan las áreas marinas declaradas Patrimonio Mundial, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lanzará en 2022 un proyecto de recolección de eDNA (ADN ambiental). Científicos y habitantes de las comunidades aledañas a los ecosistemas marinos tomarán muestras del agua, aire y suelo con el fin de obtener información amplia sobre los...
Vigilan viveros submarinos de arrecifes en República Dominicana
Punta Cana, República Dominicana. El Consorcio Dominicano de Restauración Costera (CDRC) realiza esfuerzos de restauración y evaluación de corales en la República Dominicana con un total de 10 viveros de coral que son administrados y monitoreados. Con la asistencia del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el CDRC desarrolla mediciones paramétricas y procedimientos estandarizados para la configuración de los viveros; el...