1.-Andrea Bonilla, la bióloga colombiana que escucha a la Antártida 2.-Greenpeace insta a conservar las zonas de alta mar 3.-En México impulsan acciones para cerrar la brecha de género en la ciencia Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_257.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 257 – 06/05/2024 al 12/05/2024 – Greenpeace insta a conservar las zonas de alta mar
1.-Andrea Bonilla, la bióloga colombiana que escucha a la Antártida 2.-Greenpeace insta a conservar las zonas de alta mar 3.-En México impulsan acciones para cerrar la brecha de género en la ciencia 4.-LESLIE: un proyecto de gestión sostenible en universidades de Kazajistán y Uzbekistán 5.-La criminología verde como herramienta para detectar delitos ambientales 6.-¿Cómo se pueden potenciar las habilidades de personas con Síndrome de Down? 7.-...
Andrea Bonilla, la bióloga colombiana que escucha a la Antártida
Antártida. Andrea Bonilla es una bióloga colombiana que prepara un súper potente micrófono para grabar los sonidos en las profundidades de la Antártida. Se trata del hidrófono con el cual esta científica busca entender los patrones de comportamiento de los mamíferos marinos, así como sus desplazamientos en la zona durante el invierno austral, época en que la Antártida se vuelve casi inhabitable. “Este hidrófono está programado para grabar desde...
Resuelto el misterio de un agujero gigante en la Antártida
Guadalajara, Jalisco. Un grupo de científicos de la Universidad de Southampton (Inglaterrra) ha podido desentrañar la complicada sucesión de acontecimientos que dieron lugar a un enorme agujero de hielo marino en la Antártida, descubierto por primera vez hace medio siglo. Grietas en una vasta extensión blanca La llamada «Maud Rise», una especie de meseta oceánica o «polinia» el doble de grande de Nueva Jersey, apareció en 2016 y 2017 en mitad...