Iberoamérica. La pérdida de hielo marino está provocando efectos catastróficos entre las colonias de pingüinos emperador en la Antártida y un fracaso reproductivo sin precedentes, y las predicciones apuntan que más del 90 por ciento de las colonias estarán casi extintas a finales del siglo. Investigadores del British Antarctic Survey publicaron hoy los resultados de un nuevo estudio sobre las colonias de pingüinos emperador en Nature...
El hielo antártico mide 2,6 millones de kilómetros menos que entre 1981 y 2010
Buenos Aires, Argentina. La extensión del hielo antártico es hoy inferior en más de 2,6 millones de kilómetros cuadrados a la media de 1981 a 2010, informaron este martes científicos del Instituto Antártico Argentino (IAA). «El año pasado ya había bajado, en valores menores al promedio. Esto no implica que se haya desprendido algún témpano de hielo», comentó el IAA en sus redes sociales. Esta aclaración responde a informaciones que circularon...
Dispositivo lee muestras de microorganismos que habitan en lugares remotos
Antártida. Un equipo del CSIC ha desarrollado un sistema que combina nuevas tecnologías para obtener y hacer análisis de datos de secuenciación metagenómica in situ, se trata de un laboratorio de campo que permite a los investigadores sacar información de las muestras muy rápidamente y mejorar así el diseño de los muestreos. Un novedoso enfoque experimental, cuyo éxito se demostró durante la última campaña antártica española mediante el...
En el océano profundo las bacterias pueden utilizar la energía del azufre para fijar CO2
Iberoamérica. Investigadores de la Universidad de La Laguna, la universidad de Viena y otros centros de investigación encontraron que ciertas bacterias de la capa mesopelágica, entre los 200 y los 1 000 metros de profundidad de los océanos, pueden fijar dióxido de carbono (CO2) con azufre inorgánico como única fuente de energía. Federico Baltar, de la institución austriaca, y José Manuel González Hernández, del Área de Microbiología del centro...