América Latina. El 2023 fue, según diferentes observaciones científicas, el año más caliente desde que se llevan registros sobre la temperatura promedio del planeta, hace 174 años. Aunque esto trae consecuencias para toda la humanidad, América Latina fue una de las más perjudicadas. Según el informe Estado Provisional del Clima Global 2023 de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), las proyecciones a octubre de 2023 indicaban que la...
Proyectos regionales liberan mosquitos para controlar enfermedades
América Latina. Con más de cinco millones de casos de dengue y 5.000 muertes por esta enfermedad en el mundo, el año 2023 registra el máximo histórico. Del total de casos, 80 por ciento fueron en las Américas, según el reciente informe mundial sobre dengue presentado por la Organización Mundial de la Salud. Los mosquitos son los responsables de transmitir esta enfermedad, así como también otras como zika y chikunguña. Por eso, cuando Waldeir...
Plumas NCC | Los subsidios a la agricultura del mundo desarrollado y sus impactos sobre América Latina
Por: Walter Alberto Pengue (Argentina). «Todo subsidio a la exportación hace pagar al pueblo dos impuestos distintos; primero, debe pagar impuestos para sufragar la subvención; y segundo, debe pagar un gravamen derivado del aumento del precio de la mercancía en el mercado nacional”. La riqueza de las Naciones, Adam Smith (1723-1790). La agricultura más industrializada funciona aún en el mundo por tres factores: 1) la intensificación en...
Compraventa de autorías de investigaciones alerta a la región
Perú. La revelación de casos de científicos que compran autorías de artículos publicados en revistas especializadas en los que no participaron genera escándalo en Perú y proyecta inquietud en la región, donde también existen varios casos de investigadores involucrados en estos fraudes. Esta venta de firmas potencia además las críticas a un sistema de publicaciones, incentivos y evaluación que gran parte de la comunidad científica considera...
Científicos exigen más visibilidad para el océano
América Latina y el Caribe. La economía baja en carbono de Brasil tiene al océano como un fuerte aliado. Según investigaciones, hasta 2050, el Atlántico —que cubre más de 10.000 kilómetros de la costa brasileña— tiene potencial para producir 40 veces más energía, de forma sostenible. Pero además proporciona beneficios vinculados a la seguridad alimentaria, los recursos minerales, la biotecnología y la regulación climática. Estas y otras...
NCC Radio Ciencia – Emisión 235 – 04/12/2023 al 10/12/2023 – Universitarios mexicanos analizaron datos del experimento ALICE del Colisionador de Hadrones
1.- Universitarios mexicanos analizaron datos del experimento ALICE del Colisionador de Hadrones 2.- Los bosques urbanos son clave en las áreas protegidas de Argentina 3.- Aumenta la necroeconomía por la actividad extractivista en América Latina Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_235.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Invisibles —pero esenciales— de la ciencia
América Latina. Aunque frecuentemente se mide la calidad científica a partir de parámetros como la cantidad de científicos con doctorado o de artículos publicados, un número inmenso de personas sin formación universitaria, y algunas sin educación básica, trabajan tras bambalinas en beneficio de la investigación científica, muchas veces sin recibir el debido reconocimiento. Entre los invisibles de la ciencia hay personas indígenas, materas,...
Impacto climático en la Amazonia afecta el sur del continente
América Latina. El transporte de humedad desde el bosque amazónico hacia el sur del continente está seriamente afectado por el calentamiento global y la deforestación, lo que puede generar un desequilibrio en el clima de esta región, que incluso podría agravarse en un escenario en el que la temperatura del planeta aumente por encima de 2°C, como se pronostica para finales de este siglo. Así se deprende de un estudio publicado recientemente en...
NCC Radio Cultura – Emisión 230 – 30/10/2023 al 05/11/2023 – Colores, olores y sabores para descubrir América Latina en sus mercados culturales
1.- Colores, olores y sabores para descubrir América Latina en sus mercados culturales 2.- De arquitectura al arte inspirado en Picasso, la historia de Giovanna Gil Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_230.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 230 – 30/10/2023 al 05/11/2023 – Aficionado a la arqueología halla joyas del siglo VI en Noruega
En esta emisión: 1.- Aficionado a la arqueología halla joyas del siglo VI en Noruega 2.- La Antártida, el corazón helado del planeta Tierra 3.- Encuentran un misterioso huevo dorado en el Océano Pacifíco 4.- Universitarios estudian tapetes microbianos de ambientes hipersalinos de México 5.- Radio UDG instala un nuevo transmisor para llegar a más audiencias 6.- París pretende remover el 40% de asfalto para mitigar la crisis climática 7.- Los...




