Un equipo de investigadores ha descrito los fósiles de mosquito más antiguos hallados jamás, dos insectos macho del Cretácico Inferior que presentan unas piezas bucales punzantes, lo que sugiere que probablemente chupaban sangre. Ambos mosquitos, hallados en el yacimiento de ámbar libanés (el más antiguo del mundo de unos 150 millones de años) se describen este lunes en un artículo en la revista Current Biology. El hallazgo no solo es...
La mayor flor atrapada en ámbar: 28 milímetros de diámetro
Europa. El ámbar conserva cuidadosamente partes de las aves fósiles durante millones de años, sin embargo, encontrar inclusiones de flores es más raro. Ahora, un nuevo análisis enseña cómo es la flor más grande atrapada en esta resina: un ejemplar de 28 milímetros de diámetro, casi tres veces más que otras. Esta flor fosilizada de tamaño excepcional que fue descrita por primera vez y bautizada en 1872, Eva-Maria Sadowski, del Museo de Historia...
Un cangrejo en un ámbar de 100 millones de años ayuda a tejer su evolución
El descubrimiento de un cangrejo casi perfectamente conservado en un ámbar de 100 millones de años, el más antiguo de aspecto moderno jamás encontrado, esclarece la historia evolutiva de estos crustáceos. Su descripción se publica en la revisa Science Advances y la investigación está liderada por científicos de la Universidad de Harvard. El trozo de ámbar fue recuperado en la selva del sudeste asiático -en Birmania- y el cangrejo mide 5...
El hallazgo de un extraño lagarto refuta la descripción del dinosaurio aviano más pequeño del mundo
España. En marzo de 2020 se describió la nueva especie Oculudentavis khaungraae en un artículo en la revista Nature a partir de un pequeño cráneo de 99 millones de años de antigüedad atrapado en una piedra de ámbar de Myanmar. Su mandíbula alargada, sus grandes ojos y su corta y abovedada caja craneal hicieron creer al equipo investigador que se encontraban delante del dinosaurio aviano más pequeño jamás hallado, de un tamaño parecido al...