Brasil. A toda velocidad surcando el río Preto do Pantaleao en una lancha rápida, un agente de salud indígena, carga como si fuera una reliquia una rudimentaria nevera de porexpan con un medidor de temperatura amarrado en el lateral con cinta adhesiva. En el interior, hay una veintena de vacunas del laboratorio chino Sinovac, que serán administradas en la remota aldea de Soares, en la tierra indígena Pantaleao, interior del estado de Amazonas....
Bosques de la Amazonía brasileña emitieron más carbono del que absorbieron en la última década
París, Francia. Los bosques de la Amazonía brasileña, víctima del cambio climático y de la actividad del hombre, emitieron en la última década más carbono del que absorbieron, una inversión inédita, según un estudio publicado esta semana. Sin los bosques, que ejercen como «pulmones» del planeta al absorber entre 25% y 30% de los gases de efecto invernadero emitidos por el hombre, el calentamiento sería mayor. Pero, desde hace varios años, los...
La vacuna Sinovac representa la esperanza en lugares remotos del mundo
Chile. A mediados de marzo, Chile inoculó a 48 funcionarios que trabajan en diferentes bases en la Antártica, entre ellos incluyeron a las fuerzas armadas chilenas, funcionarios chilenos y a integrantes de la Dirección General de Aeronáutica: todos ellos recibieron la vacuna china Sinovac. A mediados de diciembre, Chile reportó, en la base antártica, un brote de 36 personas con este virus que llamó la atención del mundo. Los seis cargamentos de...
Hallan nueva variedad de rana en Amazonía de Perú
Lima, Perú. Un equipo científico halló una nueva variedad de rana Pristimantis sira en un parque natural de la Amazonía de Perú, informó el miércoles el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). «Las áreas naturales protegidas del Perú vuelven a brindar un valioso aporte para la ciencia en el mundo, con el descubrimiento de una nueva especie de anfibio registrado en la Reserva Comunal El Sira», indicó en un...