Perú. En la madrugada amazónica, una lancha blanca enciende su motor en un puerto fluvial remoto. Tras horas de navegación silenciosa, alcanza una comunidad indígena donde las enfermeras a bordo se apresuran a vacunar a los niños y brindar atención a las gestantes desatendidas por los servicios de salud. Le dicen ‘La sanadora’, es una sencilla embarcación que recorre el río Marañón para facilitar atención sanitaria a localidades dispersas de la...
Primeras muertes en el mundo por fiebre de Oropouche ocurren en Brasil
Brasil. Brasil registró, el jueves 25 de julio, dos muertes por fiebre de Oropouche, enfermedad causada por un virus transmitido por el mosquito Culicoides paraensis (conocido localmente como maruim). Hasta entonces “no había ningún informe en la literatura científica mundial sobre la ocurrencia de muertes por la enfermedad”, informó en un comunicado el Ministerio de Salud de Brasil. Los casos ocurrieron en Bahía, estado ubicado en el...
Mapear la Amazonia tiene un premio de 10 millones de dólares
Redacción. Media docena de grupos de investigadores procedentes de todo el mundo han resultado los ganadores del premio XPrize, una organización sin ánimo de lucro que diseña competiciones globales para incentivar la investigación en campos que van desde la salud hasta la exploración espacial, y que en esta ocasión busca mejorar la comprensión de las selvas tropicales. Los equipos participantes se erigieron como los mejores entre los catorce...
Cambio climático y expansión agrícola favorecen fuegos en Pantanal brasileño, según experto
Sao Paulo, Brasil. La fuerte sequía que sufre parte de Brasil, vinculada al cambio climático, así como la expansión de los cultivos agrícolas, son las principales causas del récord de incendios que sufre la región del Pantanal, según el físico brasileño Paulo Artaxo. Mayor humedal del mundo y hábitat de miles de especies de plantas y animales, el Pantanal registró entre el 1 y el 20 de junio 1.729 focos, el mayor número para este mes desde que...
La sed de oro en el mundo consume la Amazonía peruana
Perú. A orillas del río Madre de Dios, las balsas, como mosquitos, succionan el suelo día y noche en busca de oro. La minería ilegal avanza voraz sobre la selva amazónica en Perú, gran productor mundial del metal precioso. Mientras tanto, bosque adentro, o en lo que queda de él, crece el conflicto entre mineros que se disputan el oro en el frágil ecosistema de la frontera con Brasil y Bolivia. En Madre de Dios, en el sureste de Perú, la...
En Perú descubren el cráneo del delfín de río más grande de la historia
Perú. Un grupo de investigadores descubrió en la región peruana de Loreto un cráneo del delfín de río «más grande de la historia», que llegó a habitar la Amazonía de Perú hace 16 millones de años, confirmó la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). El hallazgo corresponde a investigadores del Museo de Historia Natural de la UNMSM, en el marco de una expedición internacional auspiciada por la National Geographic Society, que recorrió...
Científicos y productores rurales crean tecnologías sociales en Amazonía
Por: Rodrigo de Oliveira Andrade / SciDevNet América Latina Investigadores de América Latina trabajan con productores rurales y poblaciones ribereñas de la Amazonía para desarrollar estrategias con tecnologías capaces de impulsar sus sistemas agroalimentarios y hacerlos más sostenibles, disminuyendo la deforestación y las emisiones de gases de efecto invernadero en esa región. De esta manera, la ciencia se fusiona con el conocimiento...
El delfín gigante que sorprende a paleontólogos de la Amazonía peruana
Perú. Paleontólogos peruanos y extranjeros presentaron el cráneo de un delfín gigante que vivió en los ríos de la Amazonía en Perú. “Un delfín gigante que habitó la Amazonía hace 16 millones de años. Le hemos puesto de nombre ‘Pebanista yacuruna’, comentó Rodolfo Salas, paleontólogo. Salas señaló que el hallazgo ocurrió en el año 2018 a las orillas del río Napo, en la región Loreto, pero la confirmación de las pruebas de antigüedad...
Cacique de la Amazonía confía en que la ONU ayude a combatir la biopiratería
Ginebra, Suiza. El jefe del pueblo Huni Kuin de la Amazonía brasileña mantiene la «esperanza» de que la ONU ayude a combatir la biopiratería, el robo de los recursos tradicionales de los pueblos indígenas. Pero los debates para concluir un tratado sobre este tema avanzan «muy lentamente», estimó el cacique Ninawa en una entrevista concedida esta semana a la AFP en Ginebra, donde se celebra una reunión de la Organización Mundial de la...
La Amazonía brasileña registra 8.977 incendios en el primer cuatrimestre
São Paulo, Brasil. La Amazonía brasileña registró 8.977 incendios entre enero y abril, el peor número para el primer cuatrimestre desde 2016, según datos divulgados este miércoles por el Gobierno. Esta cifra supone un incremento del 151 % con respecto a los cuatro primeros meses de 2023, según los datos por satélite recabados por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe, por sus siglas en portugués). En abril se registraron...