1.-Productores de cacao en la Amazonía impulsan una economía sostenible 2.-Noruega utiliza IA y robots para controlar parásitos en la cría de salmón 3.- Estudiante mexicana desarrolla un dispositivo que mide la viscosidad en fluidos automotrices Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_283.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Productores de cacao en la Amazonía impulsan una economía sostenible
Brasil. Amarillo brillante, así tiene que estar el fruto del cacao para que Izete Costa lo pueda recoger. “Es de buena calidad, pero todavía tiene algo de acidez. Esa acidez se irá en el momento en que lo pongamos a fermentar”, Izete Costa, cultivadora de cacao. Izete Costa cultiva cacao desde hace 40 años. Es un negocio familiar y en él ha invertido sus recursos para desarrollar una agricultura sostenible. Aquí, en sus 7 hectáreas en la isla...
La deforestación fragmenta la Amazonia y aísla 23% de sus bosques, dice estudio
Río de Janeiro, Brasil. El avance de las actividades agropecuarias y mineras en la Amazonia aisló casi un cuarto de sus bosques, una fragmentación que debilita este ecosistema crucial para el planeta, reveló un estudio. Un 23% de la cobertura amazónica está cercada por tierras agrícolas, pastizales, minas y carreteras, según el análisis de datos satelitales obtenidos entre 1987 y 2022 por el sistema MapBiomas Amazonas. Se trata de...
Plumas NCC | Ríos voladores, que ya no vuelan: Un caso amazónico…
Por: Walter Pengue (Argentina). “Hasta que un día el paisano acabe con este infierno, y haciendo suyo el gobierno, con solo esta ley se rija: o es pa’ todos la cobija, o es pa’ todos el invierno». (Arturo Jauretche, Pensador, escritor, ensayista y político argentino,1901-1974) El agua es un recurso imprescindible. Su ciclo analizado por la ciencia desde prácticamente todas las aristas lo viene siendo desde los...
Suramérica tiene 7.821 incendios forestales activos
São Paulo, Brasil. Suramérica tiene este miércoles 7.821 incendios forestales activos, concentrados en Bolivia, Brasil y Paraguay, según datos del Instituto Brasileño de Investigación Espacial (INPE). Bolivia es el país más afectado, con 3.749 focos de incendio activos, un 47,9 % del total de la región, seguido de Brasil, que suma 2.909 fuegos, el 37,2 %. Paraguay suma 716 fuegos, el 9,2 % del total, según los datos del INPE, captados por...
Coca y extracción de oro jaquean la Amazonia
Buenos Aires En la antesala de la Cumbre sobre Biodiversidad (COP 16) que se desarrollará en Colombia del 21 de octubre al 1 de noviembre, cuatro expertos alertaron sobre los perjuicios del narcotráfico y la minería ilegal para los ecosistemas y las comunidades que los protegen, además de señalar la necesidad de abordajes coordinados por parte de los gobiernos latinoamericanos. «Gran parte de las ganancias del narcotráfico se...
‘La sanadora’, una lancha que navega en la Amazonía para dar atención médica
Perú. En la madrugada amazónica, una lancha blanca enciende su motor en un puerto fluvial remoto. Tras horas de navegación silenciosa, alcanza una comunidad indígena donde las enfermeras a bordo se apresuran a vacunar a los niños y brindar atención a las gestantes desatendidas por los servicios de salud. Le dicen ‘La sanadora’, es una sencilla embarcación que recorre el río Marañón para facilitar atención sanitaria a localidades dispersas de la...
Primeras muertes en el mundo por fiebre de Oropouche ocurren en Brasil
Brasil. Brasil registró, el jueves 25 de julio, dos muertes por fiebre de Oropouche, enfermedad causada por un virus transmitido por el mosquito Culicoides paraensis (conocido localmente como maruim). Hasta entonces “no había ningún informe en la literatura científica mundial sobre la ocurrencia de muertes por la enfermedad”, informó en un comunicado el Ministerio de Salud de Brasil. Los casos ocurrieron en Bahía, estado ubicado en el...
Mapear la Amazonia tiene un premio de 10 millones de dólares
Redacción. Media docena de grupos de investigadores procedentes de todo el mundo han resultado los ganadores del premio XPrize, una organización sin ánimo de lucro que diseña competiciones globales para incentivar la investigación en campos que van desde la salud hasta la exploración espacial, y que en esta ocasión busca mejorar la comprensión de las selvas tropicales. Los equipos participantes se erigieron como los mejores entre los catorce...
Cambio climático y expansión agrícola favorecen fuegos en Pantanal brasileño, según experto
Sao Paulo, Brasil. La fuerte sequía que sufre parte de Brasil, vinculada al cambio climático, así como la expansión de los cultivos agrícolas, son las principales causas del récord de incendios que sufre la región del Pantanal, según el físico brasileño Paulo Artaxo. Mayor humedal del mundo y hábitat de miles de especies de plantas y animales, el Pantanal registró entre el 1 y el 20 de junio 1.729 focos, el mayor número para este mes desde que...




