México. El principal objetivo del etiquetado de alimentos es advertir acerca del exceso de calorías, grasas y sodio en los productos, nutrientes que, consumidos en exceso, pueden llevarnos al sobrepeso y obesidad. “Los sellos son una manera sencilla y rápida de identificar los alimentos que tienen contenido poco saludable, lo cual nos ayuda a determinar qué alimentos consumir y cuáles evitar”, explica la maestra Herlinda Rangel Vizcaíno,...
NCC Radio Tecnología – Emisión 168 – 22/08/2022 al 28/08/2022 – Microencapsulación, un proceso que permite añadir propiedades a alimentos
1.- La cuenca del Canal de Panamá está saludable, pero aún con amenazas 2.- Microencapsulación, un proceso que permite añadir propiedades a alimentos 3.- África es discriminado en el desarrollo digital; no se contemplan sus lenguas 4.- En Honduras urge un programa de trasplantes hepáticos 5.- Norteamérica y Europa redujeron aerosoles, pero aumentaron los huracanes Tu navegador no soporta el elemento «audio»....
NCC Radio – Emisión 168 – 22/08/2022 al 28/08/2022 – La cuenca del Canal de Panamá está saludable, pero aún con amenazas
En esta emisión: 1.- Seis cepas bacterianas resultan benéficas para la producción agrícola 2.- La cuenca del Canal de Panamá está saludable, pero aún con amenazas 3.- Microencapsulación, un proceso que permite añadir propiedades a alimentos 4.- África es discriminado en el desarrollo digital; no se contemplan sus lenguas 5.- En Honduras urge un programa de trasplantes hepáticos 6.- Norteamérica y Europa redujeron aerosoles, pero aumentaron los...
NCC Radio Ciencia – Emisión 168 – 22/08/2022 al 28/08/2022 – Seis cepas bacterianas resultan benéficas para la producción agrícola
1.- Seis cepas bacterianas resultan benéficas para la producción agrícola Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_168.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Edulcorantes artificiales pueden afectar a la microbiota y al nivel de azúcar
Estados Unidos. Durante tiempo se ha creía que los edulcorantes artificiales no tenían efectos en el cuerpo, sin embargo, un nuevo estudio indica que algunos, como la sacarina, pueden alterar el microbioma de una manera que afecte a los niveles de azúcar en sangre. Un equipo dirigido por Eran Elinav del Instituto de Ciencia Weizmann había ya probado que este tipo de edulcorantes afectan al microbioma de los roedores y a sus respuestas...
NCC Radio Ciencia – Emisión 166 – 08/08/2022 al 14/08/2022 – En Brasil descubren un bosque fosilizado de 290 millones de años
1.- Mexicanos buscan crear alimentos nutritivos a base de insectos 2.- SOPHy, el primer radar meteorológico construido por científicos peruanos 3.- En Brasil descubren un bosque fosilizado de 290 millones de años 4.- Dalbergia palo-escrito, un árbol mexicano en peligro de extinción Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_166.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana |...
El blockchain como herramienta informativa para saber qué alimentos consumimos
Guadalajara, Jalisco. El ingeniero, chef y asesor de empresas del ámbito agroalimentario, Joshua Lepe, habló en Talent Land sobre las ventajas de integrar tecnologías de almacenamiento de la información como el blockchain, para que tanto empresas y consumidores tengan conocimiento sobre los alimentos que producen y consumen. Con el fin de prevenir un brote de intoxicación o infección, el blockchain surge como herramienta de información viable...
NCC Radio – Emisión 161 – 04/07/2022 al 10/07/2022 – Sagittarius A*, el agujero negro masivo en el centro de la Vía Láctea
En esta emisión: 1.- Sagittarius A*, el agujero negro masivo en el centro de la Vía Láctea 2.- Una Feria de Másteres Universitarios de la UPV se acerca al futuro alumnado 3.- Las grasas trans se relacionan con enfermedades crónico-degenerativas 4.- “Patagonia Alaska”, el proyecto que estudia los efectos del cambio climático 5.- Conoce al Colibrí Esmeralda, una especie endémica de Honduras 6.- “Madera plástica”, una innovación a partir del...
La orina humana, ¿una alternativa ante los fertilizantes químicos?
Suecia. Investigadores y ONG´s consideran a la orina humana como una alternativa a los fertilizantes químicos, para reducir la contaminación ambiental y alimentar a una población en crecimiento. Los fertilizantes nitrogenados sintéticos impulsan la producción agrícola. Pero usados en exceso, contaminan el medio ambiente. Y sus precios están por las nubes, más aún con la guerra en Ucrania. “Si podemos reemplazar nuestros fertilizantes...
Cambio climático ya amenaza los sistemas de salud
EEUU. El cambio climático pone en jaque los sistemas de salud globales por el aumento de enfermedades trasmitidas por vectores, agua y alimentos; afecciones respiratorias, desnutrición, lesiones y muertes relacionadas con las catástrofes ambientales y migraciones forzadas por el clima, entre otras. La afirmación surge de una investigación de tres años que revisó más de 500 artículos científicos realizada por unos 80 investigadores de 50 países...