En esta emisión: 1.- La ciencia detrás de la producción artesanal del vino 2.- ¿Podrían las algas convertirse en una reserva alimentaria para el futuro? 3.- Mexicanos buscan crear biodiesel a partir de microalgas 4.- ¿Qué es la fusión nuclear y cómo funciona? ... More »
1.- La ciencia detrás de la producción artesanal del vino 2.- ¿Podrían las algas convertirse en una reserva alimentaria para el futuro? 3.- Mexicanos buscan crear biodiesel a partir de microalgas 4.- ¿Qué es la fusión nuclear y cómo funciona? Tu navegador n... More »
Bélgica. Es lo que se está probando en las gélidas corrientes ricas en nutrientes del mar del Norte. Se ha instalado un proyecto piloto pionero en un parque eólico marítimo a cincuenta kilómetros de las costas de Bélgica. En la estación marina de Ostende un eq... More »
Indonesia. Las cacatúas de las Islas Tanimbar (Indonesia), unos pequeños loros blancos también conocidos como cacatúas goffinianas, han pasado a engrosar la corta lista de animales capaces de manipular más de un objeto para obtener alimento. Según un estudio p... More »
Bangkok. Barra energética, galleta o salchicha: los insectos, en particular los grillos, se encuentran en muchos platos de Tailandia, una señal del interés creciente por esta fuente de proteínas amigable con el planeta. El mercado de los insectos comestibles l... More »
1.- EE. UU y Rusia reanudarán los vuelos hacia la EEI en septiembre 2.- Pasta con polvo de grillo, un alimento más nutritivo 3.- La UPV analiza el potencial de la ceniza volcánica para construcciones 4.- La USMP impulsa la prevención de la violencia con... More »
En esta emisión: 1.- EE. UU y Rusia reanudarán los vuelos hacia la EEI en septiembre 2.- Pasta con polvo de grillo, un alimento más nutritivo 3.- La UPV analiza el potencial de la ceniza volcánica para construcciones 4.- La USMP impulsa la prevención de la... More »
En esta emisión: 1.- Mexicanos buscan crear alimentos nutritivos a base de insectos 2.- SOPHy, el primer radar meteorológico construido por científicos peruanos 3.- En Brasil descubren un bosque fosilizado de 290 millones de años 4.- Dalbergia palo-escrito, un... More »
Por: Walter Pengue (Argentina). Introducción La humanidad de esta primera parte del siglo XXI ha alcanzado límites incontrastables de crecimiento y desarrollo. Mucho de ello se logró merced a reconocimientos sustantivos de derechos humanos y naturales y cier... More »
En esta emisión: 1.- La NASA capta la inversión magnética de un agujero negro 2.- México carece de normativas suficientes para conservar su biodiversidad 3.- En un glaciar de Chile encuentran a “Fiona”, el fósil de un ictiosaurio 4.- Mexicanos implementan una ... More »
Israel. Es hora de un banquete para estos pelícanos. Las aves están migrando desde los Balcanes hacia África. Allí disfrutarán de un invierno más leve antes de regresar a Europa, cuyos embalses al aire libre atraen a los visitantes alados. Los comerciantes han... More »
En los últimos 40 años, las aves frugívoras, que se alimentan de frutos, del entorno de Doñana han experimentado cambios en su abundancia, condición física y calendario, según un reciente estudio realizado por personal investigador asociado a la Estación Bio... More »