Alemania. Las obras de arte de Botto se diferencian de cualquier otra salida del estudio de un artista. Esencialmente porque no las ha pintado ningún artista, sino un algoritmo, inteligencia artificial previamente programada y enriquecida por opiniones de cinco mil observadores, esto sí, humanos y con criterio propio. Botto fue construido por un grupo internacional de ingenieros y creadores, encabezado por el artista alemán Mario Klingemann....
Físicos detectan por primera vez misteriosas partículas «X» del principio de los tiempos
Físicos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el mayor acelerador de partículas del mundo, situado cerca de Ginebra en el CERN, han detectado por primera vez una misteriosa partícula que se cree que existió en las primeras millonésimas de segundo después del Big Bang. Denominadas partículas «X», por su estructura desconocida, fueron halladas en un medio llamado plasma de quark-gluones, generado en el LHC mediante la colisión de iones...
Nueva tecnología de inteligencia artificial analiza más de 300 exoplanetas
Jalisco, México. Una nueva tecnología de inteligencia artificial analiza el caudal de datos de los telescopios espaciales, y decide qué es un planeta. El telescopio Kepler, fue al cosmos por la NASA, generó cientos de miles de series de datos. El análisis se derivó en el descubrimiento de tres mil nuevos cuerpos celestes. Sin embargo, la magnitud del caudal de datos aún no ha podido ser analizada en toda su profundidad. Según...
Ciencia y arte para crear fulguraciones de las células humanas
España. El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) unió al artista Daniel Canogar y a la bióloga Sarah Teichmann para crear fulguraciones. Una obra inspirada en el trabajo de la ciencia para cartografiar los trillones de células del cuerpo humano. Este espacio surge ante la necesidad de explicarle a la gente la importancia de la ciencia y el arte es un vehículo fantástico para llegar a la sociedad. La obra cuenta con 12 pantallas...