Por: Paola Gordon Luna (México). Desafortunadamente, estas cuatro especies tienen en común estar en peligro de extinción, así como miles de especies en el mundo; esto significa que es muy probable que estas especies desaparezcan en un futuro cercano. La pérdida de hábitat natural, la caza furtiva y la introducción de especies invasoras, exacerbadas por el ser humano, son las principales causas de la pérdida de biodiversidad en nuestro planeta...
Un museo preserva el ajolote, un anfibio enraizado en la cultura mexicana
Puebla, México. Preservar, proteger y reproducir el ajolote, un anfibio endémico mexicano en peligro de extinción, es el objetivo del nuevo Museo Nacional del Ajolote en el municipio de Chignahupan, ubicado en la Sierra Norte del estado mexicano de Puebla. Este anfibio fue declarado en peligro crítico de extinción en 2018 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) debido a la destrucción de su hábitat natural y el...
México colocará al ajolote en billetes, pero no invierte en su rescate
CDMX, México. Aunque el Gobierno de México le dio un lugar al ajolote en los billetes de 50 pesos (2,6 dólares), en los que aparecerá desde el 2022, ha ignorado a este anfibio endémico al no tomar medidas urgentes ante su posible extinción. La cifra de ejemplares de ajolote mexicano se ha reducido de manera alarmante, pasando de 6.000 por kilómetro cuadrado en 1998 a 36 ajolotes en 2014, explicó Luis Zambrano, investigador de la Universidad...
Ajolote mexicano, el monstruo del agua que se enfrenta a la extinción
México La disminución de los niveles del agua y la contaminación de la misma en los canales de Xochimilco son factores clave que han provocado que el ajolote mexicano, o axolotl (del náhuatl “monstruo de agua”), sea una de las especies endémicas de la capital del país que está en grave peligro de extinción. José Antonio Ocampo Cervantes, jefe del proyecto del Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco (CIBAC), detalló que el...