México. Científicos mexicanos desarrollaron un sistema de alta tecnología para detectar, en aire, agua, alimentos, organismo, o en cualquier superficie, 280 patógenos para evitar posibles brotes epidémicos, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de México. La localización de dichos patógenos se podrán realizar en 24 horas «de forma oportuna, rápida y segura», debido a que el sistema está compuesto por segmentos del genoma de...
Investigadores desarrollan BioSolar Leaf para mejorar calidad del aire citadino
Londres, Inglaterra. El Imperial College de Londres dijo el 29 de abril que trabajará con una compañía para desarrollar una nueva tecnología que puede purificar el aire a través de la fotosíntesis de plantas microscópicas, lo que eliminará los gases de invernadero del ambiente a la vez que genera oxígeno respirable. La llamada BioSolar Leaf (Hoja BioSolar) es un innovador sistema de cultivo que facilita el crecimiento de plantas diminutas, como...
Científicos consiguen medir nanopartículas potencialmente dañinas
Grecia. El aire está contaminado por pequeñas partículas emitidas por los coches. Cada año, la contaminación atmosférica mata de forma prematura a casi medio millón de ciudadanos de la Unión Europea. Los automóviles nuevos y de bajo consumo producen menos CO2, pero a la vez emiten nanopartículas diminutas difíciles de medir. Las partículas de menos de 23 nanómetros penetran profundamente en los pulmones y llegan a la sangre ensuciando...
China anuncia una reducción de la contaminación en 2018
Beijing, China. La calidad del aire en China mejoró sensiblemente en 2018, en la estela del año anterior, anunció este lunes 11 de marzo el ministerio chino de Medio Ambiente, que lo atribuyó a una campaña gubernamental contra la polución y la desaceleración económica. En 2018 el nivel promedio de partículas de 2,5 micrómetros de diámetro (PM 2,5) -son muy peligrosas porque penetran profundamente en los pulmones- en las 338 ciudades estudiadas...