Madrid, España. Científicos del Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT, por sus siglas en inglés) han desvelado este jueves la primera imagen del agujero negro -un espacio del que nada, ni siquiera la luz, puede escapar- en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. En varias ruedas de prensa simultáneas celebradas en distintos países, los investigadores han dado a conocer la histórica fotografía de este agujero negro supermasivo, llamado...
La NASA revela una traducción del sonido de un agujero negro
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos dio a conocer cómo suena un agujero negro ubicado en el cúmulo de galaxias de Perseo, detectado en 2003. Gracias a las ondas sonoras captadas por el observatorio de rayos X Chandra (CXC) de la NASA, los científicos han sido capaces de identificar y traducir los sonidos que tiene el objeto astronómico. ¿Cómo viaja el sonido en el espacio? A diferencia de lo...
Observan posible inversión magnética en entorno de agujero negro supermasivo
España. Una investigación internacional en la que participa un equipo del Instituto español de Astrofísica de Canarias (IAC) aportó nuevas evidencias sobre un enigmático estallido procedente de una galaxia situada a 216 millones de años luz. Este hallazgo propone una nueva interpretación basada en un cambio espontáneo de los polos magnéticos en el campo que rodea su agujero negro central. El estudio utilizó datos conjuntos de diferentes...
Indicios de un agujero negro supermasivo doble en una lejana galaxia
La galaxia OJ 287, situada a unos 3.500 millones de años luz de la Tierra, no es un objeto común. Pertenece al grupo de los blázares, las fuentes de radiación continua más potentes del universo. Estos objetos muestran un agujero negro supermasivo central rodeado de un disco de gas que lo alimenta, pero se hallan entre el 10% de las galaxias que denominamos activas, y entre el porcentaje aún menor que presenta un chorro de materia que...
Captan señal de ondas gravitacionales por primera vez tras gran colisión cósmica
México. Los observatorios de ondas gravitacionales LIGO, en Estados Unidos, y VIRGO, en Europa, lograron observar por primera vez ondulaciones en el espacio tiempo procedentes de dos choques de dos estrellas de neutrones y dos agujeros negros generados a una distancia superior a los 900 millones de años luz de la Tierra. Son objetos que tienen inclusive hasta nueve masas más la masa del Sol y chocan con otro objeto que tiene el doble de la masa...
Primeras evidencias de un tipo teórico de supernova por fusión
EEUU. Astrónomos del proyecto Very Large Array Sky Survey (VLASS) han detectado una fuente de radio compatible con una explosión estelar fruto de la fusión entre un objeto compacto –una estrella de neutrones o agujero negro– y una estrella masiva. Este tipo de supernova se había planteado en modelos teóricos, pero hasta ahora no se había observado. Gracias al proyecto astronómico de escaneo del cielo VLASS, un equipo liderado por el...
El corazón de la galaxia Centaurus A observado con un detalle sin precedentes
La galaxia Centaurus A ha sido estudiada con un detalle sin precedentes por el Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT), lo que ha permitido ubicar el agujero negro supermasivo que hay en su centro y detectar que de él está surgiendo un chorro gigantesco. Un estudio que publica hoy Nature Astronomy y firmado por un equipo internacional, destaca que lo más sorprendente de las observaciones es que los bordes exteriores de chorro parecen...
¿Qué es un agujero negro?
EE. UU. Un agujero negro es un objeto físico en el espacio al igual que todos los demás. Consiste en un pequeño pero masivo punto donde la gravedad y la densidad son infinitas. Una línea más allá de la cual todo, incluyendo la luz, solo puede caer hacia adentro de ese pequeño punto. Cosas brillantes orbitan a su alrededor y quizás haya algo de radiación. La mayoría de los agujeros negros vienen en dos tamaños aún no se sabe la razón. Sin...
¿Cómo se logró el hallazgo de campos magnéticos cerca del horizonte de M87?
México. Investigadores que integran el consorcio internacional del Telescopio del Horizonte de Eventos (EHT) dieron a conocer la primera imagen que muestra el descubrimiento de campos magnéticos, cerca del horizonte del agujero negro super masivo, en el centro de la galaxia M87. Lo que permitirá estudiar el gas que hay en el entorno de este objeto cósmico y comprender cómo puede lanzar chorros de material energético desde su núcleo. ¿Cómo se...
Nueva imagen en luz polarizada del agujero negro de la galaxia M87
El Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT), que hace dos años produjo la primera imagen de un agujero negro, ha alcanzado un nuevo hito en observación astronómica tras analizarlo ahora en luz polarizada. De esta forma se han podido detectar sus campos magnéticos, que permiten a este oscuro objeto de la galaxia M87 devorar materia y lanzar poderosos chorros. La colaboración del Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT por sus siglas en...