Los agujeros negros supermasivos suelen estar inmóviles en el centro de sus galaxias, sin embargo, los científicos creen que también pueden deambular por el espacio como, de hecho, lo hace uno localizado a 230 millones de años luz de la Tierra. Un estudio encabezado por el Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian ha identificado «el caso más claro hasta la fecha» de un agujero negro supermasivo en movimiento y, aunque los expertos no saben aún...
La destrucción de una estrella por un agujero negro dispara un neutrino cósmico
Un equipo de astrofísicos ha detectado un neutrino de alta energía procedente del mismo lugar donde un agujero negro ‘devora’ una estrella. Para que se produzcan estas esquivas partículas se necesitan rayos cósmicos acelerados, así que la fuente podría ser la misma. En 2018 el observatorio IceCube de la Antártida, en colaboración con telescopios de todo el mundo, anunció un descubrimiento histórico: la primera evidencia de una fuente de...
El cuásar más lejano descubierto ayudará a entender los agujeros negros
Madrid, España. El cuásar más lejano descubierto hasta ahora está a 13.030 millones de años luz de la Tierra y alberga una agujero negro supermasivo que equivale a la masa combinada de 1.600 millones de soles, un hallazgo que servirá para aumentar el conocimiento sobre cómo se forman los agujeros negros. El descubrimiento ha sido presentado hoy durante la reunión anual de la Sociedad Astronómica Americana y ya ha sido aceptado para su...
El astrofísico Laurent Loinard habla de la primera evidencia directa de un agujero negro
Jalisco, México. El 10 de abril de 2019 se publicó la primera imagen que se ha obtenido de un agujero negro supermasivo, el que se encuentra en el centro de la galaxia Messier 87, resultado del instrumento Event Horizon Telescope, consorcio internacional de telescopios, que decidieron juntarse para hacer dicha imagen. El astrofísico francés Laurent Loinard, inauguró el Coloquio Internacional de Astronomía Universo y Sociedad en ¡La FIL...