Abastecer la demanda mundial de energía con tecnologías libres de CO2 se está convirtiendo en realidad gracias a que la cada vez mayor accesibilidad de los recursos renovables. Uno de las fuentes más prometedoras para descarbonizar los sistemas energéticos es el hidrógeno, pero se necesita producirlo de forma más eficiente y a gran escala. En este contexto, investigadores del Instituto de Tecnología Química (ITQ, centro mixto de Universidad...
El Curiosity halla depósitos de antiguas inundaciones gigantes en Marte
Madrid, España. Un equipo internacional de científicos ha descubierto evidencias de antiguas inundaciones gigantes en el cráter Gale de Marte que probablemente fueron causadas por un gran impacto que pudo llegar a tener una profunda influencia en el clima del planeta rojo primitivo. Esta es la principal conclusión de un estudio internacional, en el que han participado investigadores del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), después de...
Un océano de lava, viento supersónico y atmósfera de rocas, así es K2-141b
Madrid, España. Uno de los descubrimientos más extremos fuera de nuestro Sistema Solar son los planetas de lava: mundos ardientes y ultracalientes que giran tan cerca de su estrella anfitriona que algunas de sus regiones son océanos de lava fundida. El exoplaneta K2-141b es uno de ellos y sus características se detallan en un artículo científico. K2-141b, descubierto por la misión Kepler, es especialmente extraño, con un ciclo atmosférico y...
Así interrumpen las plantas su crecimiento por la falta de agua
Las plantas utilizan la fotosíntesis para convertir la luz solar, el agua y el dióxido de carbono en los azúcares que necesitan para crecer y que sustentan nuestro planeta. El agua también es esencial para el transporte de nutrientes desde el suelo y para proporcionar la rigidez necesaria para que la planta se mantenga en pie. Al ser un factor tan importante, las plantas han desarrollado mecanismos para detectar la presencia de agua en el suelo...