México. La Ciudad de México recibe en promedio 5 metros cúbicos de agua por segundo, es decir 300 mil litros por minuto. La demanda del consumo industrial, agrícola y humano de la zona, así como la deforestación que provocan los megaproyectos habitacionales han generado un desbalance en el ecosistema, que tiene como consecuencia el aumento extremo de sequía y de temperatura. “La Ciudad de México y el Valle de México es un sistema muy complejo...
¿Por qué las inundaciones en Alemania han sido tan catastróficas?
Berlín, Alemania. Las inundaciones que han devastado esta semana zonas del oeste de Alemania y algunas regiones de Bélgica, Luxemburgo y Holanda tuvieron una magnitud sin precedentes. ¿A qué se debió este diluvio y por qué provocó tanta destrucción? Acontecimiento meteorológico excepcional «Masas de aire, cargadas de abundante agua, quedaron bloqueadas en altitud por temperaturas frías que las hicieron estancarse durante cuatro días en la...
Mueren miles de flamencos en un lago turco cuyas aguas han sido explotadas
Ankara, Turquía. Cerca de cinco mil polluelos de flamenco han aparecido muertos esta semana en un lago de la provincia de Konya, en el centro de Turquía, cuyas aguas han sido explotadas para las obras de varias construcciones, reduciendo el alimento de muchos animales. Los cuerpos inertes de miles de pichones casi recién salidos los huevos aparecieron sobre las aguas de Tuz, el segundo mayor lago turco, en unas imágenes tomadas desde un dron y...
Disminuir la huella hídrica para garantizar el futuro del agua
Italia. La huella hídrica es la cantidad de agua que se necesita para producir alimentos y bebidas. Es un indicador fundamental para la economía agrícola, en un momento en que el agua disponible para cada habitante del planeta disminuye rápidamente, mientras aumenta el consumo de la población. “Si tomamos como ejemplo una taza de café, descubriremos que su huella hídrica es de unos 140 litros. Vamos a ver la transpiración de la planta, porque...