El agua en Marte se evaporó hace 3.500 millones de años

Posted by on Oct 7, 2019

París, Francia. El agua de los lagos y ríos de Marte se evaporó hace unos 3.500 millones de años debido a «fluctuaciones climáticas», según un estudio publicado este lunes en la revista Nature Geoscience. La comunidad científica coincide  en que el planeta rojo albergó en el pasado agua, con lagos, ríos y quizás incluso un vasto océano que cubría la mayor parte de las llanuras del norte. William Rapin, investigador del Instituto de Tecnología...

Read More

El agua y su potabilidad es analizada en laboratorio para consumo humano

Posted by on Sep 30, 2019

    La potabilidad del agua es un tema bastante importante ya que se considera como un recurso limitado en el planeta. Por ello, un grupo de profesionales del Laboratorio de Microbiología de Suelos y Alimentos de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) puede brindar el servicio de analizar el recurso y evaluar su utilización. Es importante tener consciencia de que aun el agua que parece más clara y pura, puede ser portadora...

Read More

Estudian impacto medioambiental de derrame de combustible en ríos chilenos

Posted by on Sep 23, 2019

Chile Con el propósito de terminar con la incertidumbre en torno a la contaminación de los ríos Rahue y Osorno en Chile, producto de un reciente derrame de combustible, la Universidad de Los Lagos a través del laboratorio limnología (estudios de ecosistemas de agua dulce) realizó una investigación del impacto ambiental consecuente de este hecho. Se tomaron muestras de la vegetación de la rivera y muestras de agua. También se realizaron pruebas...

Read More

Localizan, en el buche de un pato, una nueva especie de ácaro

Posted by on Sep 18, 2019

  Científicos de Bolivia se encontraron en el buche de un pato una nueva especie de ácaro desconocida para la ciencia. Bautizada como «Arrenurus caboti», el ácaro descubierto no solo amplía el número de invertebrados descritos por la ciencia, sino que además va a aportar importante información sobre la forma de dispersión de estas especies, una forma de dispersión hasta ahora desconocida. Los científicos que descubrieron los ácaros...

Read More

El arte hace sentir las formas del agua a personas invidentes 

Posted by on Sep 16, 2019

  El artista plástico Rutilio Medina expuso la muestra Las formas del agua en movimiento en la galería de la Biblioteca Pública “Juan José Arreola” en el Estado de Jalisco (México). Esta muestra fue creada para integrar a las personas invidentes al arte con “cuadros” donde se plasmaron en tercera dimensión las formas y texturas que se crean en los diferentes cuerpos de agua. Se puede percibir desde el efecto causado por una gota al caer,...

Read More

Una plaga de «gorgojo» destruye 536 hectáreas de pinares en Honduras

Posted by on Sep 13, 2019

    Una plaga de gorgojo descortezador de pino ha afectado este año unas 536 hectáreas de pinares en Honduras, donde la sequía prolongada y las olas de calor generan condiciones propicias para que el insecto se reproduzca más rápido, informó el Instituto de Conservación Forestal. Karla Díaz, del departamento de Salud y Sanidad Forestal del Instituto Forestal, dijo que la canícula (época de calor) tiene un impacto negativo en los...

Read More

Detectan agua en la atmósfera de un exoplaneta potencialmente habitable

Posted by on Sep 12, 2019

Londres, Inglaterra.  Astrónomos descubren agua en la atmósfera de un planeta llamado K2-18b, cuya superficie rocosa tiene una masa ocho veces mayor a la de la Tierra, según observaciones realizadas con el telescopio espacial Hubble de la NASA / ESA.  Este hallazgo fue presentado en la revista Nature Astronomy por los investigadores del University College de Londres (UCL), el cual supone la primera vez que se detectan dos elementos clave para...

Read More

Descubren que los árboles «aprenden» a adaptarse al cambio climático

Posted by on Ago 30, 2019

  Una investigación internacional, liderada por la Universidad de New Hampshire (EEUU), ha demostrado que los árboles y los bosques están «aprendiendo» a adaptarse al cambio climático y aprovechan con más eficiencia el agua que reciben. El estudio, publicado por la revista PNAS, ha revelado que los bosques han ajustado su manera de crecer ante el cambio climático aprovechando sólo el efecto fertilizante del dióxido de carbono, y crecer...

Read More

NCC Ra­dio Tec­no­lo­gía – Emi­sión 12 – Agosto 26 al 01 de 2019

Posted by on Ago 22, 2019

En esta emisión: Universidad realiza panel de estudio sobre la calidad del aire   Encuentran nueva variedad de plátano en Colombia Sistema alternativo para el tratamiento de aguas residuales  Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_012.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...

Read More

Pudo haber en Marte períodos cálidos con tormentas y agua que fluía

Posted by on Ago 20, 2019

  Las condiciones en Marte hace 3.000 o 4.000 millones de años eran lo suficientemente cálidas como para provocar importantes tormentas y que hubiera agua corriente, a lo que siguió un periodo más frío en el que esta se congeló. Estas características, que pueden tener implicaciones sobre las condiciones para el desarrollo de la vida en Marte, han sido presentadas en la conferencia internacional Glodschmidt sobre geoquímica, que se celebra...

Read More
Página 42 de 46
1 40 41 42 43 44 46