Nairobi, Kenia. El mecanismo COVAX, creado para favorecer un acceso equitativo a las vacunas desarrolladas contra la covid-19, tiene previsto enviar este mes a África unos 90 millones de dosis de vacunas, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). «África ha visto, desde la marginación, a otras regiones iniciar campañas de vacunación contra la covid-19 durante demasiado tiempo», afirmó la directora regional de la OMS para el...
Proteínas permiten rastrear el consumo de leche en la antigüedad en África
Madrid, España. Un equipo internacional de científicos ha analizado las proteínas conservadas en trozos de cálculo dental antiguos, un método que ha ayudado a trazar la compleja historia del consumo de leche en la antigüedad en África que hasta ahora había resultado casi imposible de investigar. Gracias a la proteómica, que permite analizar pequeños trozos de proteínas conservadas en materiales antiguos, los arqueólogos han podido estudiar...
El marfil de un buque hundido del s. XVI da nuevas pistas sobre los elefantes del África
El 1 de abril de 2008, Namdeb, una empresa de Namibia que estaba realizando una actividad rutinaria de minería de diamantes al aire libre se encontró partes de un naufragio en la costa sur del país, cerca de la ciudad de Oranjemund. Se identificó como un buque portugués, conocido como Bom Jesus, que se habría hundido en 1533 en su ruta hacia la India y que portaba numerosos ‘tesoros’ en su interior. Se convertía así en el naufragio más antiguo...
Los asnos fueron domesticados en Egipto hace 6.000 años, según un estudio
Barcelona, España. El estudio más completo del genoma del asno ha aportado nuevos datos sobre su evolución; como por ejemplo que su proceso de domesticación se inició en el Noreste de África, probablemente en Egipto, hace 6.000 años; o que un número reducido de machos contribuyó de forma importante al resto de generaciones. El estudio, liderado desde China y en el que han tenido una participación destacada científicos de la Universidad Autónoma...