Washington, EE.UU. Científicos chinos se inspiraron en el pelo de los osos polares para desarrollar un material ligero y elástico para aislar el calor, el cual puede aplicarse en el futuro en los sectores aeroespacial y de arquitectura. El estudio, publicado el 7 de junio en la revista Chem, señala que el aislante tiene una estructura similar a la del pelo del oso polar, el cual es hueco en su interior. Los científicos encabezados por Yu...
El Avión que seduce un barrio
Uruguay. Este avión Beechcraft ya no surca los aires y tampoco recorre las pistas de los aeropuertos, pues hace 35 años adorna un puesto de chatarra en el residencial barrio La Teja de Montevideo. La aeronave manufacturada en 1953 ha sido el centro de atención de los vecinos, adultos, niños, y hasta de extranjeros por más de tres décadas. Lo que lo ha convertido en un símbolo degeneraciones. El propietario del negocio, Juan Carlos Ibarra, contó...
Zenith un avión ultraligero creado en España
Valencia, España Cinco mil piezas para construir el avión ultraligero Zenith. Es el reto que tienen por delante 16 estudiantes de tercer y cuarto curso de grado en Ingeniería Aero Espacial de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), un proyecto que nace gracias a la fundación Vicente Silvestre y Consuelo Juliá que ha donado en avión en piezas para que el alumnado pase de la teoría a la práctica. El hangar Pedro Duque de la Escuela...
Europa no quiere dormirse en los laureles del espacio
Bruselas.- En un planeta con una economía cada vez más globalizada e interconectada donde los datos y las telecomunicaciones se anuncian esenciales para el futuro, Europa no quiere perder un ápice de terreno en la competición aeroespacial frente a pujantes potencias como Estados Unidos, China o Rusia. «Que hayamos tenido éxito en el pasado no significa que lo vayamos a tener en el futuro», apuntó el director de Servicios Internos de la Agencia...