Un estudio, publicado hoy en Nature, ha analizado la evolución de linfomas y leucemias en muestras de 2 000 pacientes y ha descubierto que las marcas de metilación del ADN actúan como una ‘caja negra’ capaz de desvelar la procedencia de los tumores y anticipar su comportamiento clínico. Un equipo científico liderado por el Clínic-IDIBAPS (Barcelona) y el Instituto de Investigación del Cáncer de Londres ha desarrollado un método innovador basado...
La ‘Finca en Recreo’: una experiencia educativa en el campo panameño
Panamá. Juan Guillermo Pérez de la Guardia, un joven de 12 años, invita a conocer la ‘Finca en Recreo’, ubicada en Macano, Boquerón, donde niños y adultos pueden acercarse al mundo rural y aprender sobre las actividades agropecuarias que se desarrollan en esta finca familiar. En el recorrido, Juan Guillermo explica que en la finca se crían vacas y “cabras, como les decimos aquí”, además de gallinas. Las vacas son fundamentales para la...
¿Por qué los adultos no recuerdan su primera infancia?
New Haven, Connecticut Aunque los humanos aprenden mucho durante los primeros años de vida como adultos no logran recordar su infancia, ya que la parte del cerebro responsable de hacerla aun esta en desarrollo. Sin embargo, un estudio constata que no es así e informa que bebés de tan solo 12 meses pueden codificar recuerdos. Los hallazgos sugieren que la amnesia infantil (la incapacidad de recordar los primeros años de vida) probablemente se...
En Panamá el sobrepeso y la obesidad afectan al 35% de los adultos
Panamá. Atendiendo el aumento de la obesidad, autoridades sanitarias de Panamá con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), trabajan para mitigar este problema de salud pública al 2030 que afecta a más del 35% de la población mayor de edad, así lo manifestó la representante de la OPS en Panamá, Anna Rivier. “Uno de los desafíos más significativos que tenemos en Panamá pero...
Los adultos mayores menos vulnerables que los más jóvenes
Por Rolando Ísita Tornell, Ciencia UNAM. Los inviernos de la pandemia y postpandemia incorporaron a nuestro lenguaje y percepciones a las poblaciones vulnerables: obesas, diabéticas, hipertensas, con enfermedades crónico-degenerativas. De todas ellas en primer término destacaron las de adultos mayores de 60 años. Vulnerables por tener las condiciones en el estado de nuestros cuerpos para desarrollar enfermedad grave por la...
Más de 800 millones de adultos en el mundo viven con diabetes y la mitad no toma fármacos
España. El número total de adultos que vive con diabetes tipo 1 o tipo 2 en el mundo ha superado los 800 millones, más de cuatro veces el número total en 1990, según un estudio que señala que más de la mitad (59 %) de estas personas, con edades a partir de 30 años, no recibieron tratamiento en 2022. El análisis se publica en la revista The Lancet coincidiendo con el Día Mundial de la Diabetes. De los 828 millones de adultos con...
Piernas inquietas: los científicos descubren las causas y apuntan posibles tratamientos
El síndrome de las piernas inquietas motiva una irrefrenable necesidad de moverlas y puede alterar gravemente la vida de las personas que lo sufren; un equipo de científicos ha descubierto ahora las causas que se esconden tras ese trastorno y han apuntado posibles formas de tratarlo. Los investigadores, que hoy publican las conclusiones de su trabajo en Nature Genetics, han descubierto las pistas genéticas que están detrás del síndrome, una...
La escucha y la atención a los adultos mayores mejora su calidad de vida
México. La médica María Luisa Pimentel Ramírez con maestría y doctorado en humanidades y ha realizado estudios sobre el “Acercamiento hermenéutico y psicoanalítico a casos de deterioro cognitivo, depresión y dolor en adultos mayores”. Este tuvo como objetivo principal comprender a través de la escucha, el proceso que llevan los adultos mayores para presentar depresión y duelo. El objetivo de la investigación fue atenderlos a través de lo que se...
Posponer la vejez: Las personas sienten que ahora se envejece más tarde
Alemania. A mediados del siglo pasado las personas de 70 años eran considerados ‘ancianos’ pero, hoy en día, los adultos de mediana y avanzada edad creen que tener 70 años ahora no es como antes. Para ellos, la vejez empieza más tarde. Esta es la principal conclusión de un estudio publicado este lunes en la revista de la Asociación Americana de Psicología ‘Psychology and Aging’, que sugiere que el aumento de la esperanza...
El 48 % de los adultos españoles y el 25 % de los niños no tiene un sueño de calidad
Los trastornos de sueño afectan a un 22-30 % de la población y más de 4 millones de personas padecen algún tipo de afección crónica y grave en España. Solo están diagnosticados un 10 % de los casos, según la Sociedad Española de Neurología. Concienciar sobre su importancia para la salud pública. Ese es el objetivo principal del Día Mundial del Sueño, que este año pretende poner el foco en las diferencias entre las personas y la...