En esta emisión: 1.-Un proyecto de hidrógeno verde busca una agricultura sostenible 2.-En México generan alternativas para controlar plagas de ácaros 3.-Crean ‘súper lechugas doradas’ más ricas en betacarotenos y antioxidantes 4.-Universitarias mexicanas ganaron una estancia para participar en el programa Aexa de la NASA 5.-El iPhone 16 incorpora Inteligencia Artificial Generativa 6.-En Honduras lanzan un bachillerato virtual con...
NCC Radio Ciencia – Emisión 281 – 21/10/2024 al 27/10/2024 – Crean ‘súper lechugas doradas’ más ricas en betacarotenos y antioxidantes
1.-Un proyecto de hidrógeno verde busca una agricultura sostenible 2.-En México generan alternativas para controlar plagas de ácaros 3.-Crean ‘súper lechugas doradas’ más ricas en betacarotenos y antioxidantes Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_281.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Parásitos en aves: la temperatura como el factor más influyente
La observación y el estudio durante una década de una población de herrerillo común, Cyanistes caeruleus, en los pinares de Valsaín (Segovia) ha permitido a un equipo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) confirmar los cambios ambientales que se han producido en la zona y analizar cómo han afectado a la abundancia de los parásitos que infestan a estas aves. El análisis de los datos obtenidos...
Murciélagos: Estudiar su evolución y rutas migratorias a través de sus ácaros
El doctor Juan Morales Malacara estudia dos áreas de trabajo: la acarología y la espeleobiología. El doctor Morales cuenta que a temprana edad recorría el campo junto a su padre, y fue ahí donde descubrió su pasión por los murciélagos (Chiroptera) que eran atraídos a la fogata por los insectos. Más tarde, cuando comenzó a estudiar a estos animales, quedó fascinado al descubrir que unas pequeñas criaturas recorrían sus cuerpos, resultando ser...
Localizan, en el buche de un pato, una nueva especie de ácaro
Científicos de Bolivia se encontraron en el buche de un pato una nueva especie de ácaro desconocida para la ciencia. Bautizada como «Arrenurus caboti», el ácaro descubierto no solo amplía el número de invertebrados descritos por la ciencia, sino que además va a aportar importante información sobre la forma de dispersión de estas especies, una forma de dispersión hasta ahora desconocida. Los científicos que descubrieron los ácaros...