México. La Real Sociedad de Geografía de Londres y el Earthwatch Institute designaron oficialmente a las abejas como los animales más importantes del planeta, al considerar que es el único ser vivo que no transporta ningún tipo de patógeno, con lo cual se evita la propagación de epidemias, causadas por hongos, virus o bacterias en humanos. El Centro de Emprendimiento de Apicultura, de la Universidad Mayor, y la Corporación de Apicultura de...
México advierte la extinción de las abejas por el uso de agroquímicos
México En el último lustro la producción de miel en estados como Yucatán o Campeche ha caído más del cincuenta por ciento, debido a los agroquímicos empleados para los grandes monocultivos de soya, maíz y sorgo. México es el tercer mayor exportador de miel a nivel mundial, sin embargo el uso de transgénicos ha contaminado la calidad del producto, y varios países europeos han impuesto restricciones. En 2015 la Corte de Justicia prohibió...
Cuba se consolida como un paraíso de la aplicultura
Cuba. En los montes de la provincia de Matanzas, en el oeste de Cuba, las abejas zumban lejos del peligro que las acecha en otras partes del mundo, tienen una dieta rica en flores silvestres. Las alarmas están encendidas: la población de abejas en el planeta está disminuyendo por el cambio climático, la agricultura intensiva, las plagas y los agroquímicos. Entre la maleza, porque «la abeja no es de zona urbana ni agrícola, es de monte», el...
Los pesticidas están acabando con las abejas
Bolivia. El uso de pesticidas que acaban con las plagas en los campos de coca, así como el cambio climático y otros factores, amenazan la supervivencia de las abejas en Bolivia. Los apicultores aseguran que sólo 50 por ciento de las colmenas que tienen, trabajan de manera regular porque hace falta población de abejas. “Los insecticidas utilizados son, mayoritariamente, organofosforados, que derivan del ácido fosfórico, altamente tóxico. Se...