Basta con escuchar su zumbido y ver el gran tamaño de la avispa velutina (Vespa velutina nigrithorax) para poner en alerta a cualquiera que se la encuentre. Esta especie invasora, originaria de Asia, habría llegado a Europa de forma accidental a través del transporte de mercancías. Hoy es una gran depredadora en el norte de España, donde se ha expandido como una sombra negra y amarilla que amenaza la supervivencia de las poblaciones de abejas,...
Luis Flores: un guardián de las abejas en Bolivia
Bolivia. Los enjambres de abejas que se forman en tumbados de casas antiguas y en la vía pública de algunas ciudades, encontraron su refugio en la casa de Luis Flores, un joven agrónomo boliviano que hace tres años rescata abejas y enseña a convivir con ellas para preservar el planeta. “Miedo nunca les he tenido. Siempre me ha traído curiosidad, es que su jerarquía, su forma de trabajar es bien impresionante”, destacó Flores. Flores dice que...
Crisis en abejas silvestres amenaza la seguridad alimentaria
Alemania. Son extrañas, peludas y están en serios problemas. Estos insectos son en realidad todas abejas silvestres, y son posiblemente más importantes que las productoras de miel. La preocupación por las abejas crece en todo el mundo. “Damos por sentada la difícil situación de las abejas melíferas a nuestro propio riesgo”, advirtió Axel Hochkirch, representante de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Lo que la...
Un estudio advierte de que el objetivo marcado por la UE para evitar el declive de los polinizadores no es suficiente
Un nuevo estudio internacional muestra que los objetivos marcados por la Unión Europea (UE) para evitar la desaparición de los polinizadores no bastan para detener la pérdida de estos insectos, que son claves, no solo en mantener la biodiversidad, sino también en sostener la producción agrícola. El trabajo, que aparece publicado en la revista Science y que ha contado con la participación de grupos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y...
Un estudio advierte de que el objetivo marcado por la UE para evitar el declive de los polinizadores no es suficiente
Un nuevo estudio internacional muestra que los objetivos marcados por la Unión Europea (UE) para evitar la desaparición de los polinizadores no bastan para detener la pérdida de estos insectos, que son claves, no solo en mantener la biodiversidad, sino también en sostener la producción agrícola. El trabajo, que aparece publicado en la revista Science y que ha contado con la participación de grupos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y...
Meliponas, guardianas y creadoras de miel medicinal
México. La miel producida por las abejas sin aguijón conocidas como meliponas es un tesoro natural con una rica herencia cultural y beneficios impresionantes para la salud. Este tipo de miel ha sido valorada por las comunidades indígenas durante siglos, no solo como alimento, sino también como medicina. A diferencia de la miel de abeja europea, la miel de melipona contiene una mayor cantidad de antioxidantes que protegen las células del daño,...
Mantener lejos a abejorros de colmenas protege de polilla asesina
Letonia. Un nuevo estudio demuestra que cuanto mayor es la distancia entre colonias de abejorros y colmenas de abejas melíferas, menor es el riesgo de infestación por polillas de cera. Estos parásitos debilitan el sistema inmunitario de los abejorros y agravan el declive de sus poblaciones. Las polillas de cera (Aphomia sociella) son insectos-parásitos que vuelan y se introducen en las colmenas de abejorros, abejas y avispas para poner sus...
Ayni, el refugio para las abejas sin aguijón que están en riesgo de extinción
Colombia. El santuario para abejas Ayni, ubicado en el municipio de La Mesa, a dos horas de Bogotá, protege unas diez especies de este insecto himenóptero, en especial la variedad sin aguijón, clave para la supervivencia humana y que está en riesgo de extinción, a través de diferentes actividades pedagógicas. “Algunas las tenemos en cajas o en otros habitáculos y son las que las personas pueden venir a interactuar con ellos, pero alrededor del...
Falta conocimiento sobre impacto de pesticidas en abejas sin aguijón
Montevideo, Uruguay. Aunque existe una importante cantidad de estudios toxicológicos sobre cómo afectan los pesticidas a la abeja común (Apis mellifera), hay muy poca investigación sobre su impacto en las abejas sin aguijón, conocidas como meliponinos, que son polinizadores esenciales en América Latina. Esa es una de las conclusiones que arrojó una revisión bibliográfica realizada por investigadores latinoamericanos, publicada en la...
NCC Radio Ciencia – Emisión 282 – 28/10/2024 al 03/11/2024 – Programa SÍGUEME inspira a jóvenes mujeres a seguir carreras científicas
1.-Suplemento de zapallo para abejas: solución ante la escasez de floración 2.-Programa SÍGUEME inspira a jóvenes mujeres a seguir carreras científicas 3.- Mexicanos estudian la importancia de la gestión empresarial en el sector agrícola Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_282.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...




