México
En diferentes culturas la comida manifiesta su historia. En México, como en muchos otros países, la memoria de una comunidad también se revela en sus gustos culinarios.
El mole es uno de los platillos típicos mexicanos más conocidos a nivel mundial. Este platillo suele ser parte de las celebraciones de los pueblos de ese país. La palabra Mole proviene de un vocablo de origen náhuatl, que refiere a cualquier tipo de mezcla de chiles molidos a la que se le agrega agua.
Actualmente el mole agrupa platillos con algún elemento en común como la carne o el pollo, pero sobre todo con una salsa que puede ser bastante simple o compleja en su elaboración.
En tiempos del virreinato, Sor Andrea de la Asunción fue la elegida para la elaboración de un platillo con motivo de la visita de un prominente religioso a la ciudad de Puebla (México).
La religiosa decidió cocinar una mezcla de 22 chiles, los cuales llegaron para quedarse y darle identidad a la cultura castiza mexicana, pues para realizar apropiadamente el mole se requieren de ingrediente como: chocolate, guajolote, clavo y canela.
Por: UABC
- Plumas NCC | A por él… - abril 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 306 – 14/04/2025 al 20/04/2025 – El arte y la educación bilingüe pública: clave en Honduras - abril 14, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 306 – 14/04/2025 al 20/04/2025 – Rusia expone un pequeño mamut casi intacto de más de 50.000 años - abril 14, 2025