Lionel Naccache es un neurólogo francés y especialista en neurociencia cognitiva del Instituto del cerebro y la médula espinal en el hospital la Pitié Salpêtrière. Miembro del Comité Consultivo Nacional de Ética y profesor en la Universidad de París VI.
Es especialista en el estudio de la conciencia y amante de la divulgación científica. Durante la última edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara explicó diversos temas concernientes a su campo de estudio, entre ellos, cuáles son los mayores desafíos que la ciencia debe resolver.
“Para mí,todavía hay mucho progreso por hacer para tener una verdadera teoría científica de la conciencia, y específicamente, de las bases cerebrales de la conciencia”explicó Naccache.
“Tenemos una especie de naturalización de la cultura, de entender que la cultura es, después de todo, un producto de la historia natural delas redes de la sociedad humana. Y para comprender eso, evidentemente,necesitas a la neurociencia” dijo el francés.
Hablando sobre el futuro de la investigación neurocientífica, también planteó el escenario en donde la transdisciplinariedad y la interdisciplinariedad pudieran trabajar en conjunto; sus retos, dificultades y posibilidades.
“Cuando tomas dos disciplinas que no son las mismas y quieren hablar juntas, (entonces) comienza todo un conjunto de problemas, por ejemplo hay malentendidos: utilizamos las mismas palabras para referirnos a cosas totalmente diferentes, que termina siendo un diálogo de sordos… A veces hablamos de una cosa minúscula que es trivial y al final -como somos disciplinas diferentes- nos emocionamos porque pensamos que hemos hecho un gran progreso, cuando en realidad abarcamos un perímetro mínimo y descubrimos algo que ya sabíamos” explicó el neurólogo Naccache.
A pesar de ello, el investigador afirma que la transdisciplinariedad es el único camino posible para asegurar el desarrollo del conocimiento y, exhorta tanto a instituciones como a docentes y jóvenes a entrenarse en distintas disciplinas.
Además, Naccache contó cómo sus estudios y los de sus colegas investigadores han sido utilizados y de qué manera han cambiado la convivencia humana. “Investigando sobre la conciencia y comprendiendo cómo la conciencia corresponde a modo de funcionamiento cerebral particular, pudimos extraer el ¨Medidor de señales de la conciencia¨, cuya aplicación en la medicina sirve para mejorar el diagnóstico y pronóstico médico-terapéutico” dijó Lionel Naccache.
Por: Dafne Alfaro / NCCIberoamérica
- Plumas NCC | México digital 2025 hacia la construcción de un nuevo marco jurídico - agosto 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Katari MRC5, prototipo de vehículo sostenible fabricado en Bolivia - agosto 19, 2025