En promedio, el 13 por ciento de los hondureños mayores a 15 años no saben leer ni escribir según una investigación realizada por el Observatorio de la Educación Nacional y Regional de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM).
La cifra se vuelve más cruda cuando hacemos la conversión matemática en comparación con el número de habitantes, pues son al menos un millón 170 mil hondureños considerados analfabetas clásicos.
La investigación arroja más dígitos alarmantes, pues en las últimas dos décadas el Honduras ha evolucionado lentamente en el afán de alfabetizar a su población, en comparación con otros países de la región de Centroamérica.
No solo se trata de analfabetismo clásico, el documento refleja nuevas subdivisiones del término tal como: analfabetismo tecnológico o funcional, lo que representa una barrera en el desarrollo del país.
La investigación llegó a la conclusión de que una de las maneras en que se puede superar el analfabetismo en todas sus facetas, es en la inversión de la capacitación docente, alfabetización para grupos vulnerables, y en dotación de equipos tecnológicos en centros educativos.
Por: Tele Básica/ Suyapa TV
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025