Especialistas afirman que cuando comenzó el universo había propiedades similares a las de la materia nuclear. Con un acelerador de partículas que trabaja a grandes velocidades cercanas a la luz llamado “NICA”, podrá analizarse esta materia.
“Lo que queremos explorar en este experimento de manera controlada es entender cuáles son las transiciones de fase, cómo es que las condiciones de temperatura y densidad que, al variarlas, producen el tipo de materia que sabemos que existió en el universo temprano”, explicó Alejandro Ayala del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Entre los objetivos de este experimento está el avanzar en el campo tecnológico y científico, así como obtener datos sobre el origen del universo estudiando propiedades de la materia nuclear en condiciones extremas de densidad y temperatura: un proyecto que reúne alrededor de treinta países, entre ellos, México.
En Rusia colaboran con este proyecto diseñando una herramienta para detectar propiedades de la materia. El proyecto que iniciará en 2021 en Dubna, Rusia tendrá una duración de más de una década y es de campo multidisciplinario ya que reúne a físicos, teóricos y experimentales, ingenieros y analistas, desde estudiantes hasta post doctorantes.
Por: UNAM
- Plumas NCC | La construcción de pensamiento crítico y trabajo colaborativo en tiempos de modelos de lenguaje y de agentes IA - octubre 13, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 332 – 13/10/2025 al 19/10/2025 – Descubren entierros prehispánicos bajo una calle de Lima - octubre 13, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 332 – 13/10/2025 al 19/10/2025 – Presentan “Júpiter”, el superordenador más eficiente de Europa - octubre 13, 2025